Compromiso de la CDMX con la vivienda popular


La Ciudad de México se prepara para un ambicioso plan que transformará el panorama de la vivienda popular en los próximos años.

Durante un evento en un espacio emblemático de La Merced, Clara Brugada, jefa de gobierno capitalina, presentó una estrategia integral que busca garantizar el acceso a viviendas dignas y asequibles para los sectores más vulnerables.

Un derecho humano garantizado

Brugada destacó la reciente reforma al Artículo 4° constitucional, que establece el derecho humano a una vivienda adecuada. “No se trata solo de tener un techo, sino de asegurar condiciones que garanticen calidad de vida y bienestar,” expresó. Este marco legal refuerza el compromiso del gobierno para ofrecer viviendas con seguridad en la tenencia de la tierra y ubicadas en zonas bien conectadas.

Acciones concretas y presupuesto histórico

El plan contempla más de 200 mil acciones de vivienda durante los próximos seis años. Entre estas, se incluyen construcción de nuevas viviendas, mejoramiento y reconstrucción, y un programa especial de arrendamiento para jóvenes, madres solteras, adultos mayores y sectores vulnerables. En 2025, se proyecta construir 3 mil nuevas viviendas en 100 predios del Centro Histórico.

Para respaldar estas acciones, el presupuesto destinado a vivienda será más que duplicado, pasando de 4,800 millones de pesos a 10 mil millones de pesos. Estos recursos impulsarán la adquisición de suelo y programas de construcción sustentable, además de fomentar una política de vivienda inclusiva y equitativa.

Vivienda con enfoque social y sustentable

La estrategia también incluye la implementación de un “Sistema de Cuidados” en los conjuntos habitacionales, con servicios como guarderías, comedores populares y espacios para adultos mayores y jóvenes. Esta visión apunta a construir una ciudad más solidaria y con perspectiva de género.

“La vivienda no solo debe ser un espacio habitable, sino un motor de desarrollo social,” afirmó Brugada. Asimismo, enfatizó la necesidad de detener la gentrificación y evitar la expulsión de familias a las periferias, donde enfrentan condiciones precarias.

Colaboración público-privada

El gobierno buscará trabajar con el sector privado para garantizar que las nuevas construcciones incluyan viviendas asequibles. Además, se simplificarán y digitalizarán los trámites para reducir la corrupción y agilizar el acceso a los programas de vivienda.

Una política con visión de futuro

En una ciudad donde el 35% de la población vive en unidades habitacionales, el gobierno capitalino apuesta por fomentar una convivencia pacífica y sustentable. “Queremos que las organizaciones sociales no solo luchen por obtener vivienda, sino por mantenerla en las mejores condiciones,” puntualizó Brugada.

Con esta estrategia, la Ciudad de México busca posicionarse como un referente en políticas de vivienda, garantizando un entorno más justo y digno para sus habitantes.


Te puede interesar: Más y más irregularidades en la Cuauhtémoc – Impressiones mx

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS