Así lo dice La Mont

Pifias de Xóchitl

¿Por qué?: Se desconoce por qué la candidata opositora Xóchitl Gálvez salió, sobre las 7 de la noche del domingo 2 de junio, a decir a los medios de prensa que ganó la elección luego de que el INE, en la media noche reveló el conteo rápido en el cual la ubicaban abajo en las cifras, rectificó y reconoció que éstas no le favorecían e, incluso, llamó a la virtual ganadora, Claudia Sheinbaum, para felicitarla.

Al siguiente lunes anunció que impugnará la elección y el martes pidió recontar el 80 por ciento de las casillas. Xóchitl tienen todo el derecho, tanto ella como los partidos que la impulsaron, de hacer los reclamos e interponer los recursos legales que consideren. Pero ante la diferencia de más de 16 millones de votos, resulta muy extraño el súbito cambio de parecer de Xóchitl Gálvez. Cuentan que la noche del domingo hubo mucha tensión luego de que Guadalupe Taddei leyó las cifras del conteo rápido.

Xóchitl Gálvez decidió salir a dar la cara para aceptar la derrota, pero el líder del PAN, Marko Cortés, le dijo que no lo hiciera. La candidata perdedora Xóchitl Gálvez obligó a los tres dirigentes partidistas a acompañarla en su mensaje, no sin antes protagonizar una agria discusión a gritos con el presidente panista Marko Cortés. «Yo soy una demócrata», le gritó antes de leer su mensaje a la prensa. Sobre la posibilidad del relevo en el PRI, que “Alito” tendrá que abordar en su Consejo Nacional, ya surgieron dos opciones: que «Alito» haga todos los malabarismos posibles para seguir en el cargo o dejar como dirigente nacional a Pablo Angulo, su fiel escudero.

Todavía no se han hecho presentes los críticos internos de “Alito” como la ex gobernadora de Yucatán, Dulce María Sauri Riancho, Fernando Lerdo de Tejada, Miguel Ángel Osorio Chong o Claudia Ruiz Massieu. No estaría mal que “Alito” fuera viéndose en el espejo del PRD, que de ser alguna vez segunda fuerza política, ahora se extingue como partido al perder su registro por tener un pésimo dirigente nacional como “El Chucho” Zambrano.

¿Adiós Alito?: Quienes están muy quitados de la pena y frotándose las manos, a pesar de su estrepitoso fracaso este 2 de junio, son precisamente “Alito” Moreno y Marko Cortés, que se auto premiaron con una senaduría plurinominal, sin tener que hacer campaña, aunque “El Chucho” Zambrano no alcanzó pastel, pues ni como plurinominal llegará al Senado, al tiempo que el negocio que regentea, el PRD, a punto está de perder el registro.

¿Y Claudito X González? patrón de los tres cochinitos, “Alito”, Marko Cortés y Zambrano, no dio una, se va sin pena alguna, a seguir gozando de la fortuna de su papá.

Ahora Cdmx: El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) reportó un avance de 98.88 por ciento en los cómputos de los 33 distritos electorales de la capital, mientras continua el recuento del distrito 30, de Coyoacán, donde está en juego una diputación de mayoría relativa. Específicamente en ese distrito tenían capturados los datos de 271 paquetes hasta las 18:30 horas del pasado miércoles, de los cuales faltaban por revisar 79. El avance era de 77.43 por ciento y se preveía su conclusión la madrugada del jueves.

Para realizar dicha labor fueron comisionadas 90 personas que laboran en oficinas centrales debido a que el personal del distrito ya sumaba 72 horas de trabajo continuo, sin dormir. En tanto, en el distrito 12 de la alcaldía Cuauhtémoc seguía el proceso administrativo para concluir el conteo de votos.

En Álvaro Obregón, al finalizar el cómputo de las actas para la elección de alcalde, representantes de Lía Limón no reclamaron el recuento de votos al ver con resignación que la tendencia en su contra se mantuvo desde la madrugada del lunes, como lo refirió Juan Carlos Cervantes, delegado de Morena en el distrito 18. No obstante, en un video publicado en sus redes sociales, Lia Limón afirmó que revisaba las actas electorales que le permitan definir la ruta legal a seguir.

De acuerdo con los morenistas, su candidato Javier López Casarín se impuso en Álvaro Obregón por más de 13 mil votos de diferencia, es una lección histórica de la población de que en la ciudad nadie puede gobernar de forma despótica, afirmó Sebastián Ramírez, presidente local de Morena en la CDMX.

Por otra parte, en los distritos 9 y 12 de la alcaldía Cuauhtémoc, Morena pidió realizar un recuento de sufragios, porque en el primer caso se detectaron 600 paquetes electorales con errores, por lo que se aprobó un recuento parcial que permitió rescatar unos 6 mil votos a su favor, con lo que la diferencia entre el primer y segundo lugar se redujo a 2 mil, informó el representante de Morena, Eduardo Santillán.

Asimismo, solicitaron un recuento total de casillas en el distrito 12, pero fue rechazado por los funcionarios porque no se actualizó la causal prevista en el código electoral local, que permita un nuevo conteo cuando la diferencia entre el primer y segundo lugar sea de 1 por ciento; en ese caso era de 4 por ciento. La candidata opositora a la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, acudió a las instalaciones del distrito 12 para defender sus votos, tras un conato de bronca y tres horas y media después de haber ingresado, Rojo de la Vega anunció que su victoria fue contundente, porque obtuvo 156 mil 436 votos, con lo que la diferencia de sufragios con la aspirante de Morena, Catalina Monreal, fue de 11 mil 420 sufragios, equivalentes casi a 3.8 por ciento, lo cual es irreversible, por lo que llamó a Morena no tratar de ganar a la mala lo que no obtuvo por la buena.

El partido guinda anunció que impugnará el resultado en esa alcaldía. En el INE continúa “el gang de los 6”, los seis consejeros “cordovistas” quienes entorpecen la labor de Guadalupe Taddei. Se trata de Claudia Beatriz Zavala, prima de Margarita Zavala, la panista Carla Humphrey, Dania Ravel, Martín Faz Mora, el también albiazul Jaime Rivera y Arturo Castillo, quien todavía debe presentar cuentas de más de 200 millones de pesos que fueron gastados en el voto extranjero, cuya promoción pasó inadvertida.

Uno de los focos rojos que señalan es que las autoridades electorales tienen una capacidad operativa limitada al no estar adecuadamente integradas. Es cierto, la Secretaría Técnica y una decena de direcciones generales del INE operan con encargados de despacho, precisamente porque el “gang de los seis consejeros cordovistas” no permitió la designación de los titulares que propuso Taddei.

Norte del Bravo: conforme pasan los días, el futuro se torna cada vez más angustioso para quienes ven con horror la posibilidad de que Donald Trump regrese a la Casa Blanca. Quienes creyeron que era imposible que sucediera, no cesan de preguntarse qué pasó para que se repita una de las peores experiencias políticas de la historia de Estados Unidos.

Opiniones y análisis vuelan sin que nadie explique tan grave retroceso. Existen cinco estados en el Colegio Electoral, donde se decide quién será el presidente, que pudieran sumar los votos necesarios para que Trump regrese a la presidencia: Michigan, Arizona Nevada, Georgia y Pennsylvania. En cada uno de esos cinco estados, Trump supera por cuatro y hasta 10 puntos a Joe Biden, entre los votantes registrados. Sin embargo, en los análisis hay un matiz importante a la hora de acudir a las urnas. Entre los votantes que se supone que acudirán a votar, Biden tiene una ligera ventaja en esos cinco estados.

Empieza tu día bien informado con las noticias más relevantes.

Impressiones mx
AA

MÁS NOTICIAS