Así lo dice La Mont

Una marea X de González

Objetivo: La marcha denominada “marea rosa” del domingo pasado fue asumida formalmente por la candidata del PRI, PAN y lo poquito que queda del PRD, Xóchitl Gálvez como un acto de campaña que se sumará a sus gastos partidistas.

Incluso, la hidalguense señaló que el cierre de campaña de ella y Taboada será ese domingo en el Zócalo. A confesión de parte, relevo de pruebas. El uso del rosa fue señalado con insistencia como una farsa ideada por Claudio X. González a través de una serie de membretes apartidistas que, al mismo tiempo y en acuerdo con el PAN y el PRI, impulsaban la postulación de Xóchitl Gálvez.

Supuestamente las marchas de noviembre 2022 en defensa del INE fueron promovidas como apartidistas, como un resurgimiento de la sociedad civil frente a la aplanadora de Morena y el presidente López Obrador.

Sin embargo, un documento del Partido Acción Nacional obtenido por este columnista revela que los partidos de la coalición que apoya a Xóchitl Gálvez tuvieron mucha participación en la organización de esas protestas en la CDMX y los estados, aunque se mantuvieron en un segundo plano una vez que salieron a las calles.

Resultado: Un mes después de la primera movilización Santiago Creel aceptó ante el Consejo Nacional del PAN, que esas marchas no fueron espontáneas; “trabajamos junto con las organizaciones de la sociedad civil horas, horas construyéndolas y negociando”. El color rosa es el color oficial del INE, el domingo 19 de mayo se llevó a cabo la marcha denominada “marea rosa” promovida por PRI, PAN y lo poquito que queda del PRD para promover por última vez a su candidata, la malhablada Xóchitl Gálvez.

¿Debemos impugnar ante el tribunal electoral de manera seria y fundada de que los votos emitidos a favor de las candidaturas que emplearan los colores del INE para promoverse ¿Sería legal, ética y cívicamente justificado que las y los ciudadanos impugnaran la colocación del color rosa en vestimenta, papelería e identificaciones en material del INE, e incluso rechazaran que en las mesas receptoras del voto hubiera tal color, pues se estaría induciendo el voto a favor de Xóchitl Gálvez y otros candidatos, entre ellos Santiago Taboada? Es una reflexión que toca resolver al INE y al Tribunal Electoral.

Cuenta regresiva: A 10 días de la elección, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, advirtió que vienen los peores días de la guerra sucia contra la Cuarta Transformación. También se refirió a la reunión que organizó la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, entre dirigentes de la oposición y magistrados del Tribunal Electoral, así como otras personas que tienen que ver con la votación.

En un videomensaje, apuntó que eso no debería ocurrir porque genera suspicacias. “¿Qué hablaron en esa reunión?, ¿en qué se pusieron de acuerdo?”, preguntó. Agregó que en los promocionales del PRIAN no hay ninguna propuesta para el país. “Todo es guerra sucia”, puntualizó. Sostuvo que “la oposición va a tratar de judicializar la elección, pues entregó al INE un mapCuenta a, donde según ellos están los riesgos de violencia, pero curiosamente es el equivalente a 28 por ciento de las casillas, esto es, tres puntos más del 25 % que se requiere para anular el proceso electoral, por eso la oposición ya está buscando cómo anular una elección que van a perder”.

Una fuente anónima que trabajó con la exalcaldesa Sandra Cuevas nos informó que, en un salón contiguo al despacho principal de la alcaldía Cuauhtémoc, que se utilizaba para las reuniones de los concejales de esa demarcación, la alcaldesa se mandó construir una recámara con todas las comodidades y lujos, donde solía dormir o encerrarse a descansar, con un clóset de 12 metros de largo para guardar todo tipo de ropa y zapatos.

Nos cuentan que la chaparrita Sandra Cuevas mostró innumerables actitudes extrañas y desplantes en el ejercicio de su cargo, en los tres años que estuvo al frente de esa demarcación, a donde llegó tras ganar los comicios locales de 2021, postulada por la alianza PRI-PAN-PRD. Así empezó en la alcaldía Cuauhtémoc, una de las historias más bizarras y lamentables de la política de la CDMX, con una chaparrita que no sólo rompía todas las normas y protocolos del ejercicio del poder, sino que imponía y ejecutaba acciones, programas y operativos que rayaban en el abuso, la prepotencia y el uso patrimonial y discrecional del espacio público, en detrimento de los derechos de los ciudadanos de la alcaldía Cuauhtémoc.

A fuerza de polémicas, escándalos y acciones tan abusivas como mandar pintar murales artísticos en paredes de parques, mercados y otros espacios públicos, la ex alcaldesa Sandra Cuevas pronto se hizo notar y se volvió un personaje polémico que lo mismo chocaba y desafiaba a la entonces jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, que cancelaba bailes públicos en la Alameda de Santa María La Ribera, frente a la cual se compró un lujoso condominio y “el ruido le molestaba”, y desde ahí amenazaba y amedrentaba a los vendedores y comerciantes que se instalaban frente a su ventana.

Con un manejo de redes sociales más parecido al de una influencer de modas, que al de una gobernante de la alcaldía más céntrica y estratégica de la CDMX, Sandra Cuevas comenzó a mostrar lo mismo sus viajes por el extranjero, sin comisión oficial, que su ropa y accesorios de diseñadores costosos. Y mientras sumaba adeptos a su imagen fashion, la polémica chaparrita también se hacía fama de prepotente y comenzaba a aparecer siempre rodeada de un grupo de hombres que no eran guardias ni policías y más bien tenían facha de golpeadores o sicarios que la acompañaban a todos lados y que solían golpear o empujar a quien osara cruzarse por el camino de la funcionaria, lo mismo a una anciana que la cuestionaba, que a un ciudadano que la increpaba.

Su estilo abusivo y prepotente rápidamente le ganó fama y cobertura de los medios. Sus escándalos, pleitos y reyertas superaron con mucho a sus acciones de gobierno. Un día se enfrentó, con su grupo de golpeadores, al contralor capitalino, Juan José Serrano, cuando pretendía ejecutar una diligencia oficial en las instalaciones de la alcaldía, ante una presunta denuncia ciudadana sobre la existencia de propaganda política a favor de los partidos PRI PAN PRD en el edificio de la Cuauhtémoc; otro día salió a las calles a circular en un costoso vehículo Polaris Racer, con valor mínimo de 730 mil pesos, del que sólo dijo que era su “regalo de Reyes”, sin explicar si se adquirió con recursos públicos, y cuando circulaba en él en zonas peatonales, un ciudadano que la cuestionó terminó golpeado por sus guaruras y lo mandaron al hospital.

Empieza tu día bien informado con las noticias más relevantes.

Impressiones mx
AA

MÁS NOTICIAS