En una ceremonia simbólica por el Equinoccio de Primavera, el presidente municipal David Sánchez Isidoro alertó sobre los efectos del cambio climático y anunció medidas urgentes para proteger el principal pulmón verde del Valle de México.





El evento reunió a autoridades ambientales, estudiantes y organizaciones civiles en el Centro Ecoturístico Sierra de Guadalupe.
Acciones clave presentadas:
- Construcción de 80 presas de gavión (inician en Coacalco, extienden a Ecatepec y Tultitlán)
- Operativo especial contra incendios forestales
- Campaña «Cero fogatas y basura» en áreas naturales
- Plantación simbólica de encinos nativos (Quercus rugosa)
«Los pozos que antes requerían 150 metros de profundidad ahora necesitan 300», reveló Sánchez Isidoro, evidenciando la crisis hídrica. Alhely Rubio, secretaria de Medio Ambiente, detalló que las presas evitarán inundaciones y regenerarán la biodiversidad.
Datos críticos:
✓ La Sierra de Guadalupe absorbe 20% de contaminantes atmosféricos regionales
✓ 1 encino adulto filtra 100 kg de CO2 anuales
✓ 60% del agua subterránea local depende de este bosque
Elvia Alva, experta en ecología, remarcó: «Sin bosques no hay agua: regulan ciclos hídricos y son nuestro seguro climático». La jornada incluyó rituales ancestrales dirigidos por Patricia Guerra Rangel del Calpulli Teoiztakuahutli.