El gobierno de la Ciudad de México reafirmó su compromiso con la infancia mediante la inauguración del foro de consulta «República de y para la Niñez y Adolescencia».



Este evento tiene como objetivo generar propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y el Programa Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (PRONAPINNA).
Participación interinstitucional y social
El foro, realizado en el Centro de Estudios Interculturales (CEIN), contó con la asistencia de menores de 8 a 17 años, acompañados de sus familias. Beatriz Rojas Martínez, directora del DIF y secretaria Ejecutiva del SIPINNA CDMX, destacó la importancia de trabajar en conjunto con la sociedad civil para garantizar los derechos de la niñez.
“Este gobierno tiene como política pública prioritaria el bienestar de la infancia y adolescencia”, afirmó Rojas Martínez. Además, se destacó la participación de la secretaria Ejecutiva de SIPINNA nacional, Lorena Villavicencio, alcaldes, diputados y representantes del Poder Judicial de la Ciudad de México.
Atención a la niñez y combate a la violencia
La secretaria de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González, subrayó la necesidad de construir infraestructura y políticas que aseguren una vida digna para niños y adolescentes. Asimismo, se planteó una estrategia con la SEP para capacitar a docentes en la detección y canalización de casos de violencia infantil.
Lorena Villavicencio destacó que una tercera parte de los 38 millones de niñas, niños y adolescentes en México viven en pobreza. En este sentido, señaló que uno de los retos prioritarios del Gobierno Federal es garantizar acceso equitativo a la educación.
Representación y compromiso
En el evento participaron la niña Meztli Sarahí Salazar y el niño Volker Galván, junto con diversas autoridades como el presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso de la CDMX, Pablo Trejo; la diputada Valentina Batres; el alcalde de Álvaro Obregón, Javier Casarín; la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, y la jueza Yolanda Rangel, representante del Poder Judicial de la CDMX.