California en pie de lucha: protestas latinas estallan por todas partes


Por: Gilberto Solorza

California, y especialmente la ciudad de Los Ángeles, ha sido escenario en los últimos días de intensas protestas en rechazo a las redadas migratorias masivas llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), así como al sorpresivo despliegue de fuerzas militares federales ordenado por el presidente Donald Trump.

Las movilizaciones comenzaron luego de que se reportaran al menos 44 detenciones de migrantes durante el fin de semana en operativos realizados en distintos puntos de Los Ángeles. La reacción ciudadana fue inmediata: miles de personas salieron a las calles en barrios como Paramount y el centro de la ciudad, incluyendo familias enteras, estudiantes y activistas que exigieron el cese de las redadas y el respeto a los derechos humanos.

La tensión se agudizó cuando la administración Trump envió 2,000 efectivos de la Guardia Nacional y, posteriormente, 700 marines, sin el consentimiento del gobernador Gavin Newsom. En respuesta, California anunció la preparación de demandas legales contra el gobierno federal.

Las protestas, en su mayoría pacíficas, han incluido marchas, concentraciones frente a instalaciones federales y huelgas estudiantiles. No obstante, también se han registrado enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, uso de gas lacrimógeno y balas de goma, así como bloqueos en diversas avenidas. Las autoridades locales, incluyendo al gobernador Newsom y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, han llamado a la calma, defendido el derecho a la protesta y condenado tanto los actos de vandalismo como la presencia militar.

El lunes 9 de junio se vivieron momentos clave en la jornada de movilización: a las 9:00 a.m., familias migrantes se congregaron frente al almacén Ambiance Warehouse para exigir la liberación de detenidos; a las 11:00 a.m., estudiantes iniciaron una marcha hacia el Edificio Federal en el centro; y al mediodía, líderes civiles encabezaron una multitudinaria manifestación contra las redadas. Acciones similares se replicaron en otras ciudades, como Tampa, Florida, en solidaridad con California.

Hasta el momento, se reportan más de 56 personas arrestadas y varios heridos, incluyendo elementos policiales. Diversas organizaciones de derechos humanos y líderes estatales han expresado su preocupación ante lo que consideran un intento de centralizar el poder federal, erosionando la autonomía de los estados. Mientras tanto, el presidente Trump ha defendido sus decisiones asegurando que se trata de una medida necesaria para “restablecer el orden” ante lo que calificó como una “invasión migratoria”.

Las marchas, que continúan en distintas ciudades del estado, han sido descritas como las más grandes en defensa de los derechos de los inmigrantes en California en los últimos años.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS