Buscan castigar con más severidad el abuso infantil en redes sociales


La diputada federal Margarita Zavala, del Partido Acción Nacional (PAN), propuso una reforma al artículo 261 del Código Penal Federal para establecer penas más severas contra quienes cometan abuso sexual infantil mediante redes sociales u otras plataformas digitales.

La iniciativa contempla que cuando el contacto con un menor de edad se origine a través de medios digitales, informáticos o cualquier otro canal de transmisión de datos, se impondrá una pena incrementada en una mitad más del mínimo y del máximo de la sanción ordinaria, actualmente fijada entre seis y trece años de prisión, además de hasta quinientos días multa.

El documento fue turnado a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados y argumenta que, aunque el Código Penal ya contempla el abuso sexual infantil como delito, no siempre considera como agravante el uso de herramientas tecnológicas para manipular y engañar a menores, lo que deja fuera un factor determinante de premeditación.

La propuesta hace énfasis en el fenómeno del grooming, una forma de violencia sexual que implica el acercamiento, manipulación psicológica y engaño a menores a través de plataformas digitales, con la finalidad de cometer actos de abuso. A diferencia de otras formas de contacto físico directo, el grooming requiere una estrategia prolongada y deliberada por parte del agresor, lo que implica un mayor nivel de riesgo para la víctima.

Zavala subrayó que incorporar este tipo de agravante permitirá al Estado mexicano responder de forma proporcional a la gravedad del delito, además de enviar un mensaje claro sobre el rechazo social hacia estas conductas. Asimismo, remarcó que las niñas, niños y adolescentes enfrentan una vulnerabilidad especial frente a este tipo de delitos, pues carecen de herramientas para identificar riesgos en entornos digitales y son fácilmente manipulables por adultos que fingen ser menores o se ganan su confianza.


Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS