«Batman Azteca»: la reinterpretación mesoamericana del Caballero Oscuro


Por: Gilberto Solorza

La cinta animada ‘Batman Azteca: Choque de imperios’, próxima a estrenarse este 18 de septiembre, ha generado intensas reacciones tanto en América Latina como en Europa tras el estreno de su primer tráiler.

Ambientada durante la llegada de los conquistadores españoles al territorio mexica, la película reimagina al icónico superhéroe de DC como Yohualli Coatl, un joven noble azteca que asume el manto de Batman para proteger a su pueblo del avance de Hernán Cortés y sus tropas.

La historia presenta a los conquistadores como los principales antagonistas, destacando a Cortés como una figura inspirada en Dos Caras, uno de los clásicos villanos del universo Batman. La producción ha sido ampliamente elogiada por su cuidada estética, que toma elementos visuales de los códices mesoamericanos, así como por su compromiso con la autenticidad cultural: el uso del náhuatl, armas tradicionales y rituales indígenas forman parte esencial de la narrativa.

El elenco de voces en español está encabezado por Horacio García Rojas como el joven Yohualli/Batman, Omar Chaparro como Yoka (una versión prehispánica del Joker) y Jorge R. Gutiérrez como el padre del protagonista. Destaca también la participación del actor español Álvaro Morte, famoso por su papel como El Profesor en La Casa de Papel, quien interpreta a Hernán Cortés.

Celebración en América Latina, rechazo en España

Mientras en México y otras regiones de América Latina la película ha sido celebrada por su reivindicación simbólica de las culturas originarias y por ofrecer una mirada narrativa desde el punto de vista indígena, en España no ha pasado desapercibida la polémica. Diversos usuarios en redes sociales, así como sectores académicos e incluso medios de comunicación, han calificado la cinta como una obra que promueve la hispanofobia.

El periodista español David Lorao no escatimó en calificativos, llamando a la película «una basura infecta hispanofóbica que abraza las tesis probritánicas». Las críticas giran en torno a la idea de que el filme reproduce una versión exagerada de la Leyenda Negra, interpretación histórica que muestra a España como una potencia brutal y fanática durante la colonización de América.

Para muchos en América Latina, sin embargo, esta reinterpretación representa una forma de justicia histórica y una narrativa inusual dentro del universo DC, donde las historias se han centrado casi exclusivamente en contextos occidentales.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS