En pleno corazón del Valle de México, la Basílica de Nuestra Señora de los Remedios y el Bosque de Los Remedios se consolidan como uno de los destinos más representativos del turismo religioso y ecoturístico en Semana Santa, combinando historia, fe y contacto con la naturaleza.



Construido en 1575, este santuario mariano es uno de los más antiguos del país y resguarda una imagen de la Virgen de Los Remedios, tallada en madera y traída desde España en 1519 por Juan Rodríguez de Villafuerte. La imagen fue perdida en la “Noche Triste” y redescubierta en 1540 por un indígena de Totoltepec, dando origen a un culto que perdura hasta hoy.
El templo, situado en el cerro de Otocampulco —hoy Cerro de Los Remedios—, está elaborado en cantera gris y es un ejemplo del arte barroco con elementos platerescos y neoclásicos. Los visitantes pueden admirar su sala de oración, el techo coronado por ángeles y espacios como la sala de los apóstoles o el área de exvotos, donde fieles agradecen milagros concedidos.
Entre sus figuras destacadas se encuentra la escultura de San Miguel Arcángel más grande de México, erigida en 1950 y ubicada en la capilla al aire libre donde se celebran misas dominicales.
La visita no estaría completa sin disfrutar de los antojitos mexicanos en la explanada principal y sin conocer los antiguos Arcos de Los Remedios, parte de un acueducto proyectado en 1765 para abastecer de agua al santuario, y coronado por estructuras hidráulicas conocidas como “caracoles”.
Junto al templo, el Bosque de Los Remedios, declarado Parque Nacional en 1938 por el presidente Lázaro Cárdenas, ofrece un espacio natural ideal para la convivencia familiar, caminatas al aire libre y descanso entre árboles centenarios.
Durante Semana Santa, los visitantes también pueden presenciar actos litúrgicos como la Procesión del Silencio y la representación de la Pasión y Muerte de Cristo, eventos que año con año fortalecen la identidad y fe de miles de personas.
Naucalpan ofrece así un recorrido completo que une historia, devoción, naturaleza y tradición en uno de sus espacios más representativos.