En el marco del Parlamento Abierto hacia la armonización de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, participó en el foro “Movilidad con Perspectiva de Género”, donde llamó a garantizar trayectos seguros y accesibles para mujeres, personas con discapacidad y población vulnerable.


Desde el Congreso capitalino, Nancy Núñez destacó que Azcapotzalco trabaja en la recuperación del biciestacionamiento del Metro Camarones —cerrado desde hace años— como parte de las nuevas formas de movilidad sustentable. “El 70% de las mujeres ha sufrido acoso en el transporte público. Necesitamos políticas públicas que pongan fin a ese riesgo cotidiano”, afirmó.
Durante el foro, se subrayó que las mujeres realizan trayectos más complejos, muchas veces acompañadas de hijos o adultos mayores, por lo que urge transformar la infraestructura urbana con perspectiva de género.
La diputada Yolanda García Ortega señaló que el 32% de los trayectos de mujeres son a pie, lo que requiere senderos seguros e iluminados. En tanto, los diputados Alejandro Carbajal, Miguel Ángel Macedo y Víctor Hugo Romo coincidieron en que el Congreso debe legislar desde las realidades urbanas para garantizar una movilidad libre de violencia.
Se abordaron también temas como la micro movilidad, el uso de scooters y motos eléctricas, y la necesidad de integrarlos a la ley con visión de seguridad e inclusión. Gabriela Lima, promotora de Movilidad Alternativa en Azcapotzalco, destacó que estos medios de transporte son cada vez más utilizados por mujeres debido a que ofrecen mayor percepción de seguridad.
Finalmente, la directora general de Seguimiento y Proyectos de Movilidad del Gobierno capitalino llamó a legislar no solo para las residentes, sino también para quienes transitan diariamente por la ciudad, consolidando una visión metropolitana de derechos.
Te puede interesar: Alcaldía Cuauhtémoc clausura obra no autorizada en azotea – Impressiones mx