Avistamientos de águila harpía devuelven la esperanza ante riesgo de extinción


Por: Gilberto Solorza

En 2005, México anunció la pérdida total del águila harpía (Harpia harpyja) en su hábitat natural: la Selva Lacandona, quedando la especie presente únicamente en algunos países de Centroamérica, tanto en libertad como en cautiverio.

Sin embargo, en las últimas semanas, la organización Dimensión Natural registró el avistamiento de un ejemplar adulto sobrevolando la zona selvática de Chiapas, convirtiéndose en el primer registro del ave en las dos décadas en que se le consideraba extinta en el país.

“Durante muchos años, la comunidad científica la consideró una especie extinta en México… Ahora, en 2025, podemos anunciar al mundo que en México todavía existen águilas harpía, lo cual es una noticia muy esperanzadora para nosotros”, declaró Alan Monroy Ojeda, conservacionista e integrante del equipo que logró el hallazgo.

El avistamiento fue confirmado mediante fotografías y grabaciones de video obtenidas por cámaras trampa instaladas por el equipo de Dimensión Natural, como parte de un monitoreo constante de la biodiversidad en la región. En las imágenes puede observarse al imponente ejemplar posado sobre la copa de una ceiba, una de las especies arbóreas más altas y emblemáticas de la selva.

Especialistas han comenzado a evaluar la posibilidad de que exista una población reducida y aislada de la especie en territorio mexicano, probablemente refugiada en zonas de difícil acceso que han logrado mantenerse relativamente intactas frente a la deforestación.

A raíz del descubrimiento, se han iniciado nuevas expediciones para documentar más ejemplares, así como estudios para determinar las condiciones que han permitido su supervivencia.

Este inesperado retorno ha encendido una nueva luz en los esfuerzos de conservación. Organizaciones ambientalistas ya han comenzado a coordinarse con autoridades locales y ejidos para proteger el área en la que fue avistada, mientras se evalúa declarar una zona de resguardo temporal con el objetivo de evitar alteraciones humanas que pudieran poner en riesgo a la especie redescubierta.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS