Avanza Naucalpan a un futuro de progreso


El gobierno de Naucalpan, encabezado por Isaac Montoya Márquez, presentó en la colonia San José Río Hondo una serie de proyectos que, en coordinación con los gobiernos federal y estatal, buscan sentar las bases para una transformación profunda y duradera en el municipio, con beneficios directos para las comunidades más olvidadas.

Tren Ligero y Universidad Rosario Castellanos: motores de transformación

Uno de los proyectos más ambiciosos es el Tren Ligero Río Hondo–Buenavista, retomado del plan original impulsado por Andrés Manuel López Obrador y que hoy forma parte de los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“La estación final en San José Río Hondo será histórica. Este proyecto nos emociona, nos inspira y estaremos trabajando en ello”, afirmó Montoya Márquez.

En materia educativa, anunció que la Universidad Rosario Castellanos abrirá sus puertas en agosto, con la posible presencia de la presidenta Sheinbaum. Esta institución no solo ampliará la oferta académica para las juventudes de Naucalpan, sino que también rescatará la zona del camino a Los Cipreses, transformándola en un sendero seguro y revitalizado.

Río Hondo: de afluente contaminado a río rescatado

En alianza con los Países Bajos, el gobierno municipal avanza en el saneamiento integral del Río Hondo, que incluirá cuatro plantas de tratamiento tradicionales y dos biológicas. El proyecto busca mejorar la calidad del agua para su uso en el riego de áreas verdes y generar un entorno más digno para las y los vecinos.

Seguridad pública con visión estructural

En el tema de seguridad, el alcalde anunció la transformación de la Policía Municipal en la Guardia Municipal de Naucalpan, respaldada por la adquisición de 250 nuevas patrullas. Además, se trabaja en la re-sectorización operativa para mejorar los tiempos de respuesta y atender con mayor eficiencia las emergencias.

Se planea también la intervención de 100 Tecallis, de los cuales 25 serán reconvertidos en C2 inteligentes, que funcionarán como centros de monitoreo y reacción inmediata. Se modificará la línea de auxilio de la policía a tres dígitos y se implementarán apps móviles para reportes ciudadanos.

Servicios más cerca de la gente

Como parte de la descentralización del gobierno municipal, en Río Hondo se instalará un Centro Administrativo OASYS, con presencia de juez cívico y atención a trámites municipales para que los vecinos no tengan que desplazarse hasta el Palacio Municipal.

“Estamos dejando legados que van más allá del presente. Esta administración trabaja para transformar la realidad de las comunidades históricamente rezagadas, con seguridad, educación, conectividad y acceso a servicios”, concluyó el alcalde ante vecinos de la zona.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS