Así lo dice La Mont

«Con Castillo Peraza lanzamos el redimensionamiento del PAN»: Felipe Calderón Hinojosa

El ascenso del tribuno, secretario general, candidato a gobernador de Michoacán, presidente del CEN del PAN y presidente de México (2006-2012) Felipe Calderón Hinojosa se formalizó el 6 de marzo de 1993, cuando su tutor, el yucateco Carlos Castillo Peraza, relevó a Luis H. Álvarez como presidente del Comité Ejecutivo Nacional al superar a los otros candidatos: el duranguense y exsecretario de Turismo Rodolfo Elizondo y Alfredo Ling Altamirano.

Su CEN del PAN no contó con la mitad de los consejeros nacionales, pese a incorporar a su gente que no le era afín, como Vicente Fox, José Ángel Conchello y Luis Felipe Bravo Mena. Sus colaboradores más cercanos fueron Felipe Calderón Hinojosa, quien jugó un papel relevante en la vía de conciliación, y Luis Correa Mena.

Con la visión de su pupilo, el michoacano Felipe Calderón, y bajo el liderazgo de Castillo Peraza, se crearon dos fundaciones: Miguel Estrada Iturbide, cuya agenda política fijó una línea directa de comunicación con los legisladores albiazules, y Rafael Preciado Hernández, que planteó una incipiente apertura a la sociedad civil por parte del partido creado en septiembre de 1939 por el chihuahuense Manuel Gómez Morín.

Además, Calderón Hinojosa fue testigo de la disputa entre Carlos Castillo Peraza con el gobernador de Guanajuato, Vicente Fox, cuando ambos eran presidenciables y representantes de dos corrientes del panismo:

La doctrinaria, sustentada en la necesidad de cambios graduales y consolidados, con la idea de la ética social o subsidiaridad, además de experiencia y madurez para gobernar.

Y la neopanista, pragmática, donde por encima de los valores se privilegiaba alcanzar el poder a cualquier costo.

Bajo esa coyuntura, y en el marco del informe de labores del primer año legislativo de su esposa y diputada de mayoría relativa (2024-2027) Margarita Zavala, el también excoordinador parlamentario del PAN (2000-2002), Calderón Hinojosa, recordó que “primero fue el redimensionamiento planteado por nuestro jerarca Carlos Castillo y el secretario general, a lo que tres décadas después siguió el relanzamiento”.

Felipe Calderón Hinojosa

P: ¿Cómo ubica al partido que usted encabezó después de Carlos Castillo Peraza?

R: Como dijera Carlos Castillo, la política es generadora de esperanza y es ese espacio donde las ideas toman fuerza vital, así como generan consecuencias de alivio al dolor evitable que aqueja al ser humano. Sin duda, fue un hombre de ideas al generar un pensamiento que abrió caminos de la conciencia, sustentados en un humanismo que tiene como eje a la persona, y que la compromete a la mejoría de su entorno, que ambos planteamos en su redimensionamiento original.

P: ¿Por qué se asume como creyente del ideario de su primer presidente, Manuel Gómez Morín?

R: Soy gómezmorinista por la responsabilidad que los hombres libres tienen con sus semejantes y, como Carlos Castillo Peraza, tanto en el redimensionamiento como en este relanzamiento, nuestro deber, aun sin ser militante, es generar la fuerza de las ideas que contribuyan a retomar la verdadera democracia comprometida con el humanismo.

P: ¿Cómo incidió Carlos Castillo en su formación?

R: Como lo expresara mi antecesor, la política es generadora de esperanza, de ese espacio donde las ideas toman una fuerza tal que hasta la fecha inciden en mi formación, porque sus ideas dieron un paso en el sentido humanista y de responsabilidad en Acción Nacional.

P: Presidente, si en este momento su antecesor en el CEN del PAN, Carlos Castillo Peraza, y el fundador del PAN, Manuel Gómez Morín, vivieran, ¿cuál sería su pensamiento sobre el relanzamiento del PAN?

R: Pues mira, yo creo que los dos fueron hombres de su tiempo. Y ahora le toca a los de este tiempo hacer su propia idea y asumir su propio compromiso. Yo creo que hay muchas opiniones de ambos, distintas. Yo soy gómezmoriniano y, este, es mi mayor admiración. Fui discípulo de Carlos Castillo, su sucesor, como dices. Hubo cosas que le parecían bien, otras cosas que no. Con Carlos lanzamos el redimensionamiento del PAN, hasta la, la palabra está ahí escrita. Pero mira, yo, digo, creo que hay que ver cómo la dirigencia asume este compromiso y si los hechos respaldan lo que dice, será buena.

P: ¿Está presente en ustedes, la militancia del blanquiazul, el principio del bien común?

R: Yo no soy militante del PAN, y creo que es un principio que debe reivindicarse, retomarse y ponerse nuevamente en vigor.

P: Presidente, ¿por qué la figura de Felipe Calderón es necesaria y su regreso mayor al PAN para fortalecerla hacia las elecciones del 2027?

R: O sea, yo creo que la militancia, pues tiene liderazgos, tiene responsabilidades, y habrá que evaluar y ver qué es lo que se necesita hacer y qué responsabilidades nos pide a cada quien… México.

Empieza tu día bien informado con las noticias más relevantes.

AA

MÁS NOTICIAS