Así lo dice La Mont

Brugada ingresa a Tlatelolco

Quehacer: La jefa de Gobierno, Clara Brugada, en su primer Informe ante el Congreso de la Ciudad de México, anunció la entrega de cinco iniciativas en materia de sistema de cuidados, género y seguridad. La primera reforma es para dar legalidad al sistema de cuidados; tres reformas más estarán enfocadas al incremento de sanciones por los delitos de despojo, lesiones agravadas en razón de género y por amenazas.

La quinta se enfocará en el combate a la asociación delictuosa.  Al referirse al tema de lluvias, informó que la ciudad enfrentó siete precipitaciones torrenciales que propiciaron daños a viviendas, por lo que se apoya a 7 mil 700 personas afectadas. La mandataria sostuvo que “aunque quieran dividirnos, somos sólo un proyecto”, esto, al descartar divisiones con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Recalcó que su gobierno recibe críticas constructivas, por lo que ofreció a todos los grupos parlamentarios del Congreso “dialogar de manera periódica para construir una agenda común”.

Reiteró que la Ciudad de México es un espacio de libertades y “nunca responderemos con represión, pero quien cometa delitos responderá ante las autoridades. Somos un gobierno pacifista que no permitirá la represión en las calles”, y dio la bienvenida a marchas pacíficas. Entre los avances de su primer año de gobierno resaltó una reducción de 12 por ciento en los delitos de alto impacto, 50 por ciento menos homicidios, mientras 90 por ciento de los casos de feminicidio cuentan con detenidos y órdenes de aprehensión. En materia de agua, destacó la recuperación de mil litros por segundo, lo que equivale a 86 mil pipas sin extraer el líquido de pozos.

Anunció el rescate de la unidad Tlatelolco, y prometió enviar la iniciativa de renta asequible como parte de la estrategia para combatir la gentrificación, “no más cárteles inmobiliarios”, aseveró. En materia de salud, dijo que se contuvieron   brotes de sarampión en la ciudad.

Entre otras cosas: Una jueza federal estadunidense suspendió temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago, ciudad a la que llegaron cerca de 500 soldados, por considerar que no hay un riesgo de “insurrección”, como sostuvo el gobierno de Donald Trump. Argumentó que la directiva viola la Constitución y “sólo agregaría más leña al fuego”.

Al continuar la ofensiva de la administración republicana contra sus opositores, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, fue acusada de fraude bancario por un jurado federal, tras una campaña de presión de parte de Trump, quien afirmó que las tropas son necesarias para proteger a los agentes durante las redadas migratorias en esa ciudad demócrata, al que Trump suele referirse como “zona de guerra” gobernada por la izquierda extremista. Al respecto, el gobernador demócrata de Illinois, JB Pritzker, sostuvo en la red social X: “Donald Trump no es un rey ni su gobierno está por encima de la ley”.

La jueza April Perry afirmó que las acciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) parten de la “animosidad hacia los funcionarios electos de Illinois” por parte de Trump, y, por tanto, subrayó que “la narrativa de los eventos por parte del DHS simplemente es poco confiable”. Desde Roma, el papa León XIV instó a los líderes sindicales de Chicago a abogar por los migrantes en riesgo y dar la bienvenida a las minorías en sus filas, frente a las fuertes medidas contra los indocumentados en Chicago, la ciudad natal del pontífice estadounidense.

“Aunque reconozco que son necesarias las políticas adecuadas para mantener seguras a las comunidades, los animo a seguir abogando para que la sociedad respete la dignidad humana de los más vulnerables”, afirmó León. Por otra parte, la fiscal Letitia James se convirtió ayer en la adversaria más reciente de Trump en ser procesada. James, quien hizo enfurecer a Trump al demandarlo a él y a su empresa por fraude en un caso que se desarrolló mientras era candidato a la presidencia, fue acusada formalmente de fraude bancario y de decl neoyorquina denunció que la acusación es “nada más una continuación del desesperado uso por parte de Trump del sistema de justicia para fines de confrontación. “Estos cargos son infundados, y las propias declaraciones públicas del presidente dejan claro que su único objetivo es la represalia política a cualquier costo. Las acciones del presidente son una grave violación de nuestro orden constitucional”, añadió.

El senador independiente por Vermont, Bernie Sanders, criticó a Trump por “llevar al país hacia el autoritarismo” debido a las amenazas y represión contra los opositores. “Si usted se opone a él políticamente, él está dispuesto a acusarle de un delito. Demasiados estadunidenses valientes murieron para defender la democracia. No se puede permitir que Trump destruya nuestra Constitución y el estado de derecho”, escribió en X.

Empieza tu día bien informado con las noticias más relevantes.

AA

MÁS NOTICIAS