Entre Milei, Zedillo y Rosa Isela
Avanza Reforma Electoral: La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral realizó la segunda de las audiencias públicas destinadas a escuchar las propuestas y opiniones de ciudadanos y expertos, rumbo a la nueva legislación en la materia.
Los ponentes se pronunciaron por nacionalizar el sistema electoral con una concentración de funciones en el Instituto Nacional Electoral (INE), reducir el número de diputaciones y hasta eliminar por completo el Senado de la República. Fernando Vargas Manríquez, asesor en el INE, se presentó ante los integrantes de la comisión con un cartel y una playera con los datos de su hijo desaparecido desde el año pasado, pues con la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos, dijo que esta medida “viene a complicar el tema del derecho a la identidad”.
Señaló que, por un lado, existe otra medida de identificación biométrica en el Registro Federal de Electores, el cual, subrayó, “no es patrimonio del Instituto Electoral, sino que es patrimonio de todos los mexicanos”, por lo que propuso que sea el Registro Nacional de Población la instancia que se encargue de esa base de datos y llamó a una reforma de fondo en la que se establezca la obligación de un solo medio de identidad. Entre las propuestas que puso sobre la mesa para un rediseño institucional, Armando Hernández Cruz, quien estuvo al frente del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, urgió a «mejorar la legitimidad de los tribunales electorales”, y sostuvo que “es posible que un sistema electoral le deje al INE todas las facultades que tienen ahora los organismos públicos locales electorales”.
Análisis: En el presupuesto de Egresos del gobierno federal de 2026, por 10 billones de pesos, habrá tres prioridades y la principal serán los programas sociales del Bienestar. De las familias mexicanas, 82 por ciento recibirán cuando menos un apoyo de los esquemas creados por la 4T, de acuerdo con la exposición del secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, ante la Cámara de Diputados, al continuar el análisis del primer Informe de la presidenta Sheinbaum.
Un componente clave será la Pensión Mujeres Bienestar, destinado a las mexicanas de entre 60 y 64 años. Otra prioridad será impulsar la inversión productiva a través del Plan México, integrando más a las empresas mexicanas dentro de las cadenas de valor domésticas y globales y, en tercer lugar, preservar la estabilidad macroeconómica y el crecimiento de las finanzas. Parece fácil, pero no lo es tanto dado que las condiciones de la economía son cambiantes por las ocurrencias frecuentes de Trump y por otro lado, la administración Sheinbaum heredó una deuda de 16 billones de pesos.
Evaluación: La Argentina de hoy nos recuerda el México de Ernesto Zedillo. El presidente Milei solicitaba un préstamo de 20 mil millones de dólares para paliar su crisis económica. Su sueño de dolarizar la economía resultó un fracaso. Lo que consiguió fue que se sobrevaluara el peso argentino, ahora tendrá que devaluarlo y enfrentará una crisis política a pocas semanas de una elección crucial.
Sin embargo, el préstamo fue de solo cuatro mil millones de dólares y será sólo un paliativo, la economía argentina está enferma y necesita un tratamiento radical. El secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, ya le leyó el script: “Régimen de tipo de cambio flexible, acumular reservas y generar apoyo para sus reformas en el país”. Los que saben de estas posibilidades opinan que las tres están fuera del alcance de Milei. Rodrigueztroika: La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, inició la serie de presentaciones en la Cámara de Diputados para glosar el primer Informe de gobierno de Claudia Sheinbaum.
Repasó lo más sobresaliente de su administración, inclusive la estabilidad del peso en uno de los periodos más turbulentos de la economía mundial. Hizo un llamado vigoroso contra la corrupción. “No habrá impunidad para los servidores públicos que traicionen la confianza del pueblo y se les castigará sin importar su nivel jerárquico o posición económica”, mencionó. Es oportuna la reiteración de este compromiso por los casos que registrados recientemente en la secretaría de Marina, en las corporaciones policiacas de Tabasco, y otros más, donde ya hay detenidos.