Así lo dice La Mont

Asfixia Pemex y aprieta EU

¿Vs Beijing?: La presión de Estados Unidos para poner límite a las mercancías procedentes de China provocó ya nuevas medidas del Gobierno de México. La propuesta de aranceles para más de mil 400 fracciones, que se incluyó en el Paquete Económico 2026, incluye tasas de 50 por ciento para autopartes, autos ligeros, productos textiles y de acero.

En el Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México, se detalló que mientras las autopartes actualmente tienen un arancel máximo de 35 por ciento, la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo es elevar la tasa hasta a 50 por ciento. En tanto, en el caso de los autos ligeros, con un arancel vigente de 15 y 20 por ciento, también se elevaría a 50 por ciento.

Además de China, se contemplan aranceles para Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, países con los que México no tiene tratados comerciales. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, puntualizó que la propuesta busca proteger a las industrias estratégicas de México, pues los productos seleccionados incluyen cerca del 8.6 por ciento de las importaciones mexicanas.

“Lo que vamos a hacer es incrementar hasta el tope que nos permite la Organización Mundial de Comercio y hay variaciones de cada fraccional arancelaria”, afirmó Ebrard tras su participación en un evento de certificación de aeronaves. En el caso de los autos ligeros, el funcionario detalló que están ingresando a México unidades a precios debajo del inventario, cuando la industria nacional representa un 23 por ciento de la manufactura total.

“Una de las formas de proteger a la industria es aumentar los aranceles que pagan esos autos ligeros que hoy se importan tan bajo, por debajo del precio de referencia”. “La industria de autopartes mexicana es una de las industrias más importantes, de hecho, exporta más que la industria automotriz”, recalcó. Para el caso particular de China, el secretario apuntó que actualmente ya se paga un arancel de 20 por ciento al importar productos de estas fracciones, pero la propuesta es elevar a la tasa máxima permitida en el comercio global, que es de 50 por ciento.

Con las medidas aplicadas a sectores como el textil, vestido, plástico, electrodomésticos y juguetes, se estarían protegiendo unos 320 mil puestos de trabajo, según la expectativa del Gobierno. Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, rechazó la medida al considerar que amenaza inversiones por más de 60 mil millones de pesos realizadas por compañías mexicanas que apostaron por distribuir autos chinos.

“Empresas distribuidoras de capital nacional instalarin más de 800 puntos de venta de vehículos ofertados por marcas chinas. Considero que es fuerte el incremento propuesto al arancel y en la medida que se agoten los inventarios disponibles, se tendrían que ajustar los precios al público”, comentó.

En otras cosas: El paquete presupuestal para 2026 es humanista y responsable porque garantiza recursos a programas sociales y para la obra pública, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum; sin embargo, enfatizó que una de las prioridades será el rescate de Pemex, porque 46 por ciento de su deuda tiene vencimiento entre 2025 y 2026, debido a la “deuda corrupta que contrataron Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto” de manera irresponsable.

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, afirmó que “una de las principales presiones en el presupuesto para 2025 y 2026 es el rescate de Pemex pues el saldo histórico de la deuda de Pemex, 43 por ciento tiene vencimientos en esta administración, 26 por ciento ocurren en 2025 y en 2026, eso es lo que explica esta presión tan importante que tenemos en la famosa línea presupuestal de Pemex y que nos está presionando en los presupuestos”.

Sheinbaum destacó que en 2026 Pemex afrontará vencimientos de su deuda por 250 mil millones de pesos. “Para que se den una idea de las dimensiones, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles costó 75 mil millones de pesos”. Resaltó que el programa que definió Hacienda para solventar la comprometida situación de Pemex el próximo año considera que para 2027, la empresa ya pueda afrontar sus compromisos crediticios por sí sola.

Pero este año, “esa deuda irresponsable, corrupta que adquirieron Calderón y Peña a través de Pemex nos toca pagarla a nosotros en esta administración, todos los vencimientos y tenemos que pagar, son deudas a los bancos y a fondos”. Recordó que con Calderón el monto del adeudo pasó de 43 mil millones de dólares a 60 mil millones de dólares al término de su administración, en tanto que con Enrique Peña Nieto se incrementó hasta 113 mil millones de dólares.

En paralelo, la producción de petróleo, gasolina y diésel, así como de la petroquímica se redujeron drásticamente. Sheinbaum reivindicó el carácter social del presupuesto porque garantiza recursos para todos los programas sociales bajo la premisa de que no representan un gasto, sino una inversión porque es para el bienestar de la población.

Empieza tu día bien informado con las noticias más relevantes.

AA

MÁS NOTICIAS