Secretos maravillosos de Trump y SCJN
En EUA: Legisladores Demócratas revelaron la carta de cumpleaños que dedicó Donald Trump al delincuente sexual Jeffrey Epstein, es la felicitación de que Trump firmó por el 50 aniversario de Epstein, que por fin se dio a conocer y salió a la luz.
Aunque Trump siempre negó que existiera dicha carta, los congresistas demócratas de la Comisión de Supervisión de la Cámara de Representantes obtuvieron el documento que fue entregado por los abogados del patrimonio de Jeffrey Epstein, está firmada por Trump e incluye un dibujo de una silueta femenina. Dicha entrega fue en respuesta a un requerimiento de la Comisión, presidida por el republicano James Comer.
Los legisladores publicaron este lunes dicha nota de felicitación de cumpleaños, a propósito del aniversario 50 del empresario y delincuente sexual Jeffrey Epstein. “Aquí está: Tenemos la nota de cumpleaños de Trump a Jeffrey Epstein que el presidente dijo que no existe”. En la carta, Trump habla de un “secreto maravilloso que ambos compartieron”. ¿Qué oculta? ¡Hagan públicos los archivos!», exigieron los integrantes demócratas de dicha Comisión.
El demócrata por California, Robert García, el de más rango del Comité, dijo que Trump había calificado la investigación de Epstein como un engaño y que la nota de cumpleaños no existía, pero con este documento por fin se conoce que Trump mintió. “Ahora sabemos que Donald Trump mentía y está haciendo todo lo posible por ocultar la verdad”, dijo el representante Robert García, citado por The Wall Street Journal. En julio, The Wall Street Journal informó sobre el libro y la carta con el nombre de Trump, que contenía el texto mecanografiado enmarcado por la silueta de una mujer desnuda.
La carta concluye: “Feliz cumpleaños, y que cada día sea otro maravilloso secreto”. La firma es el garabato “Donald” debajo de la cintura, imitando el vello púbico. Previamente Trump negó redactar la carta o dibujar la imagen, calificándola de “falsa”. También presentó una demanda contra los periodistas la editorial del Journal, Dow Jones, la empresa matriz News Corp y sus ejecutivos, alegando difamación y afirmando que la carta era “inexistente”.
Entre otras cosas: En la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 19 por ciento de quienes ocupan ya un cargo de dirección general son mujeres indígenas y afromexicanas. El máximo tribunal señaló que con su “liderazgo y experiencia” están al frente de áreas claves para la toma de decisiones, como parte de la renovación en la Corte. En ese contexto, Camelia Gaspar Martínez encabezará la dirección general de Asuntos Jurídicos; Karina Regalado, la de Participación Social, y Cristina Solano Díaz, la de Prevención, Atención y Seguimiento de Violencia de Género.
En una reunión con las nuevas titulares, el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, reconoció “el compromiso que asumen al integrarse al máximo tribunal, así como su trayectoria en la defensa de los derechos humanos de sus comunidades”. Aguilar Ortiz señaló que “es una oportunidad histórica para demostrar que tenemos la capacidad, y cuentan con todo el respaldo de la presidencia y del ministro. Vamos a morir en la raya, vamos a hacerlo bien”. Las funcionarias coincidieron en que, con la llegada del ministro presidente, se reconoce y visibiliza la conciencia pluricultural de los pueblos originarios, un hecho histórico que refleja al México profundo. Destacaron que su participación en el máximo tribunal “representa un paso firme hacia la inclusión, el respeto a la diversidad y el reconocimiento de sus derechos”.
Lucero Jasmín de la Rosa Carrillo, de origen wixárika y adscrita al Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes, afirmó: “Ahora sí triplicamos el número de mujeres que estamos en la Corte, y la mayoría somos de pueblos originarios: licenciadas, maestras, doctoras. Es un equipo muy diverso y todas están muy preparadas”. Las mujeres que se incorporan a la Corte pertenecen a los pueblos tzeltal, mixteco, triqui, wixárika, zapoteco y nahua, entre otros.








