Ordinarios San Lázaro y Pino Suárez
En San Lázaro, comenzó el nuevo periodo en la LXVI legislatura, junto con el Primer Informe de Labores de la presidenta Claudia Sheinbaum, a 11 meses de asumir el encargo que ejerció el primer presidente de la 4T, AMLO.
Ayer, en la sesión previa y al no alcanzar un consenso para integrar la nueva mesa directiva, el diputado zacatecano por Morena, José Narro, sostuvo que «es necesaria su rotación pese a que nuestra bancada está conformada por 253 diputados y 72 albiazules». Pese a ello, el exsenador confió en que, al final, el Partido Acción Nacional envíe un nombre diferente a quienes denostaron contra la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, como fueron los casos de Margarita Zavala, Federico Döring, Kenia López Rabadán o Germán Martínez Cázares.
Sobre «la responsabilidad de una fracción pequeña de 72 legisladores frente a los 253», Narro advirtió que «sin un respaldo de todos los grupos parlamentarios difícilmente esa fracción podrá ofrecer gobernabilidad a la Cámara de Diputados, e incluso violentar las sesiones», sostuvo el también prospecto para el Gobierno de Zacatecas 2027, quien recordó el desempeño institucional en esta mesa directiva de Santiago Creel Miranda, «quien mostró institucionalidad a los demás poderes».
¿Unidad?
Frente a una oposición más reducida que la de 2021-2024, Narro Céspedes exhortó a sus similares del PAN, PRI o MC a prescindir de la diatriba, ofensa, mentira y, en cambio, ofrecer un debate con una visión democrática. Resaltó que, pese a que Morena cuenta con el 54 por ciento de los legisladores, no se contemplan cambios en la ley orgánica, aunque por mayoría simple podría cambiarse esa condición. En la actual legislatura, además de 253 integrantes guindas y los 71 albiazules, les siguen 60 del PVEM y sucesivamente PT, PRI, MC, así como una diputada independiente.
¿Aplica IEPS?
No descartó un incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) sobre bebidas azucaradas, alcohol y cigarros, pues a la fecha el Estado mexicano eroga hasta 284,000 millones de pesos en atención para enfermedades crónico degenerativas que afectan a la población, como la diabetes, de la cual México ocupa la séptima posición mundial.
Ritual
En las nuevas formas, la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez entregó el Primer Informe al recinto de San Lázaro, documento en el cual resaltaron los resultados de la Beca Rita Zetina, con 200,000 lugares y 339,000 espacios en universidades públicas y preparatorias.
Otra historia, SCJN
A partir de las 5 a.m. en Pino Suárez 2, iniciaron las ceremonias simbólicas en el marco de la renovación de los poderes judiciales de la Federación y locales. Las nuevas y los nuevos ministros de la SCJN son María Estela Rodríguez, quien asumió la ponencia de Jorge Pardo Rebolledo; Sara Irene Herrerías, por Javier Laynez; Giovani Figueroa Mejía, por Juan Luis Alcántara; Arístides Guerrero, en lugar de Margarita Ríos Farjat, e Irvin Espinosa, en relevo de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Mientras, al frente del máximo órgano judicial, Hugo Aguilar, la ponencia de Norma Piña.