Así lo dice La Mont

Voto útil Trump y concluye SCJN

Por: Federico La Mont

Posición: El presidente Donald Trump, anunció que llevará adelante un movimiento para erradicar el voto por correo, retomando así una de sus principales obsesiones tras perder las elecciones presidenciales de 2020, una derrota que nunca admitió.

“Voy a liderar un movimiento para erradicar el voto por correspondencia y también las máquinas de votación inexactas, carísimas y muy controvertidas, que cuestan diez veces más que el preciso y sofisticado papel con marca de agua, que es más rápido y no deja ninguna duda sobre quién GANÓ y quién PERDIÓ las elecciones”, escribió Trump en una extensa publicación en su plataforma Truth Social.

El mandatario anunció que firmará un decreto para ayudar a llevar la HONESTIDAD a las elecciones de medio mandato, las legislativas del martes tres de noviembre de 2026, sin proporcionar detalles sobre el contenido del texto.

Trump nunca reconoció su derrota en las elecciones presidenciales de 2020 contra Joe Biden (2021-2025) y denunció sin fundamento fraudes electorales generalizados, en particular en el voto por correo, un método ampliamente utilizado en EU.

En la contienda del 2024, más del 30% de las boletas emitidas se enviaron por correo. Predijo que su deseo de suprimir el voto por correspondencia sería impugnado por los demócratas porque, según él, realizan trampa a niveles nunca antes conocidos . En EU, la organización de las elecciones es competencia de los estados, mientras que el Congreso establece un marco legal. Pero Trump cuestiona esa idea y, según él, la autoridad del Estado federal debe prevalecer sobre la de los estados.

Entre otras cosas: «Mientras haya personas que defiendan a la justicia con integridad, el país podrá tener dignidad y justicia», afirmó este martes la ministra Norma Lucía Piña Hernández, última presidenta de la actual estructura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la sesión final de esta época del organismo autónomo. “La Constitución debe seguir siendo esa brújula moral que nos guía, no como un libro viejo, sino como un pacto vivo que exige renovar la lealtad cada día”, expresó la ministra presidenta.

La también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), ministra Piña Hernández, inició su mensaje agradeciendo, por su nombre, a cada ministra y ministro que integran esta estructura del Pleno del Máximo Tribunal, con el que se trabajó desde la reforma de 1994, del entonces presidente Ernesto Zedillo.

“El trabajo de cada uno es la mejor voz, y lo que hace cada uno en la labor cotidiana por la justicia es nuestro legado; la congruencia, la ética, el trabajo, la perseverancia, la excelencia, la honradez y la dignidad, son y serán la mejor carta de presentación ante el escrutinio de la historia”, sentenció la ministra, en su mensaje final.

Tras su discurso, a las 13:53, se cerró la sesión y la ministra presidenta Piña Hernández procedió a citar a los nueve integrantes del Pleno a la presentación de los informes de la presidenta de la Primera Sala, ministra Loretta Ortiz Ahlf; de la Segunda Sala, del ministro Javier Laynez Potisek, y de ella misma como presidenta de la SCJN y del CJF, para el próximo martes 26 de agosto.

En esta ocasión permitieron el acceso al Salón de Pleno a trabajadores de las ponencias, quienes aplaudieron el mensaje de la ministra presidenta Piña Hernández; sus colegas también ovacionaron.

También lee: Conmebol condena violencia; 12 heridos en Independiente vs U de Chile

Previamente, a las 12:28 horas, Piña Hernández, dio el malletazo para iniciar la última sesión del Máximo Tribunal en su actual época, luego de que trabajadores del organismo se formaron en el pasillo de ingreso para aplaudir al paso de las y los integrantes del Pleno; excepto a la ministra Batres Guadarrama, cuyo paso fue acompañado por el silencio de los integrantes de las diferentes ponencias.

A las afueras de la Corte, unas 30 personas, integrantes de la organización Resistencia Civil Activa y Pacífica (RECAP), se manifestaron en apoyo a la ministra Piña Hernández y, tardíamente, exigieron la anulación de la elección de Judicial del pasado 1 de junio. Incluso, por unos minutos, bloquearon las puertas posteriores de la sede de la Corte, ubicadas en la calle Erasmo Castellanos, como parte de su movilización.

Empieza tu día bien informado con las noticias más relevantes.

AA

MÁS NOTICIAS