Así lo dice La Mont

Una Reforma Electoral firma CSP

Va: Con un Decreto Presidencial, Claudia Sheinbaum formalizó la creación de la Comisión para la Reforma Electoral que estará integrada por siete de sus colaboradores. El INE y otras instituciones académicas, organismos autónomos y sociedad civil, podrían ser invitados a participar con voz pero sin voto. La nueva instancia, que operará a partir del 18 de agosto y hasta el 30 de septiembre de 2030 -con facultad presidencial para su disolución-, estará presidida por el morenista Pablo Gómez y contará con seis representantes gubernamentales.

Entre sus funciones, la Comisión convocará a la ciudadanía a expresar opiniones sobre una eventual reforma electoral, realizará estudios y análisis especializados, y elaborará propuestas en materia electoral. En el documento, la presidenta plantea que deben ser reformadas las normas que rigen los sistemas de representación de la ciudadanía en los órganos colegiados, el régimen de partidos políticos, así como la institución y la organización de las autoridades electorales. “La conservación inercial de estos elementos no es congruente con la situación política actual del país. No se trata sólo de la estabilidad política. Antes sucedió, pero sin voto libre y abundaba la represión y la corrupción”, consideró.

Antes de darse a conocer el decreto, las consejeras del INE, Carla Humphrey y Claudia Zavala, solicitaban a la Comisión contemplar su opinión y experiencia técnica en la conformación de la iniciativa de reforma electoral. “Yo hago votos a que nos inviten como autoridad electoral que aplica la norma y que sabemos cuáles son los vacíos”, dijo Humphrey, antes de conocerse el decreto. “Que el INE también aporte, a través de su visión, con toda la experiencia formulada, qué sí puede funcionar y qué no en nuestro sistema electoral”, demandó Zavala.

Pablo Gómez será el presidente de la comisión y en ella participarán Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; José Merino, agencia de Transformación Digital; Ernestina Godoy, Consejera Jurídica; Lázaro Cárdenas Batel, oficina de la Presidencia; Jesús Ramírez, Coordinador de Asesores y Arturo Zaldívar, coordinador de Política y Gobierno.

Entre otras cosas: Trump arremetió contra el jefe de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, al calificarlo de “estúpido” por mantener inalteradas las tasas de interés en vez de bajarlas, luego de la reunión del banco central estadounidense. “Demasiado tarde Powell lo hizo de nuevo”, escribió Trump en su red Truth Social, usando el apodo despectivo que suele dirigir al presidente de la Fed.

Al anunciar su decisión el miércoles, la Fed indicó que el crecimiento de Estados Unidos se desaceleró en el primer semestre de 2025, pero el mercado laboral se mantiene sólido, con una tasa de desempleo baja. Sin embargo, indicó que la incertidumbre sobre el panorama de la economía se mantiene alta, mientras la inflación también está un tanto elevada. “Todavía estamos lejos de ver cómo se asientan las cosas”, expresó Powell, en momentos en que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas e inflacionarias aumenta por los aranceles que Trump impondrá a los socios comerciales de Estados Unidos.

Desde hace meses, Trump ataca a Powell por sus decisiones sobre las tasas de referencia, lo cual alimenta especulaciones de que el presidente podría despedirlo o presionar su renuncia antes del fin de su mandato en mayo de 2026. “Creo que tener un banco central independiente es un arreglo institucional que seal interés público”, defendió Powell ante periodistas tras la decisión de la Fed.

Empieza tu día bien informado con las noticias más relevantes.

AA

MÁS NOTICIAS