Una Reserva Federal Trump
Indicadores: La inflación en Estados Unidos subió en junio 0.3 por ciento, el mayor incremento mensual desde enero, en un contexto de encarecimiento de algunos bienes, lo que sugiere que los aranceles impuestos por Trump están empezando a tener impacto en los consumidores. Analistas prevén que los precios seguirán aumentando en los próximos meses.
El índice de precios al consumidor (IPC), uno de los tres con los que se mide la inflación, fue de 0.3 por ciento el mes pasado, tras subir 0.1 por ciento en mayo, informó el Departamento de Trabajo. Se trata de la mayor alza desde enero. En la medida anual, el IPC avanzó 2.7 por ciento, tras subir 2.4 por ciento en mayo. En el sexto mes de 2025, el precio de los alimentos se encareció 3 por ciento anual, una décima más que en mayo, mientras los precios de la gasolina repuntaron uno por ciento, tras cuatro descensos mensuales consecutivos.
Trump impuso un arancel de 10 por ciento a casi todos sus socios comerciales en abril y, por separado, gravó con impuestos aduaneros notablemente más elevados las importaciones de acero, aluminio y automóviles. El gobierno estadunidense sostiene que estas tasas no incrementarán los precios de los productos. La inflación es muy baja, afirmó Trump en su red Truth y pidió nuevamente a la Reserva Federal (la Fed) bajar las tasas de interés.
Los economistas advierten que el aumento de tarifas disparará la inflación y estancará el crecimiento económico de EU. Pero el secretario del Tesoro, Scott Bessent, definió esta teoría como exagerada. “Los gravámenes están empezando a hacerse notar en los detalles del IPC y esto, sumado a los buenos datos del mercado laboral, calmará a quienes presionan a la Fed para que el banco central recorte los tipos de interés a finales de este mes”, apuntó Ryan Sweet, economista jefe para Estados Unidos de Oxford Economics.
Recordó que los aranceles repercuten en los precios con retraso, ya que las empresas suelen tener inventario para dos o tres meses. De esta manera, el experto mantiene la previsión de que el incremento de los precios al consumidor se acelerará durante este verano y el otoño. Pese a las presiones de Trump, analistas prevén que la Fed mantendrá su tasa de referencia entre 4.25 y 4.50 por ciento en la reunión de política monetaria de finales de mes. Los miembros del banco central esperan que en los próximos meses se podrá conocer la repercusión real de la guerra comercial de Trump para tomar cualquier decisión sobre eventuales cambios de tasas de interés.
Entre otras cosas: la declaración del presidente Donald Trump en el sentido de culpar a capos y políticos mexicanos de la crisis de adicción al fentanilo de los estadunidenses, la anunció con una declaración: “Hoy damos un golpe justo a los comerciantes de droga, traficantes de fentanilo y las organizaciones criminales”, expresó al promulgar la Ley para Detener Todo Tráfico Letal de Fentanilo (Halt All Lethal Trafficking of Fentanyl Act) HALT, por sus siglas en inglés y vocablo que significa detener).
Teatral, como siempre, Trump, aseguró que los cárteles tienen mucho control sobre México y que la autoridad mexicana está petrificada para presentarse a trabajar en sus oficinas. El ausentismo laboral de la élite gobernante (en sus tres niveles, se supone) se debe, según Trump, a que los cárteles tienen un tremendo control en México, en los políticos y los candidatos electos. Aquí, Trump se quedó a medias, sin precisar nombres, ni atreverse a acusar a ningún político electo. Donald Trump prometió en campaña bajar la inflación, pero ésta se aceleró en junio como resultado de sus aranceles.
El Índice de Precios al Consumidor subió 2.7 por ciento interanual, el ritmo más acelerado desde febrero, según datos publicados por la Oficina de Estadística Laboral. La inflación subyacente –que excluye los precios volátiles de alimentos y energía y se considera un indicador fiable de las presiones inflacionarias–, también se incrementó 2.9 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. La teoría económica dice que para detener un proceso inflacionario deben subirse las tasas de interés para contener el consumo. Sin embargo, Trump quiere despedir al jefe de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, porque se resiste a bajarlas.