Punta de lanza CDMX Johnson
Un objetivo: El presidente Donald Trump está concentrado en acusar de traición a su antecesor del primer periodo Barack Obama y en festejar el despido de un comediante. Algunos observadores creen que ocuparse en estos asuntos secundarios tiene la finalidad de distraer del creciente escándalo por su amistad con el difunto Jeffrey Epstein, cómplice de ricos y famosos, acusado de tráfico sexual y pederastia.
Tan serio es el problema político, que el presidente de la Cámara baja, Mike Johnson, anunció que adelantará las vacaciones de esa instancia, que durarán cinco semanas, para evitar que ese tema se discuta en el recinto legislativo y acusó a los demócratas de usarlo como parte de una estrategia política. Epstein, quien aparentemente se suicidó en su celda en Nueva York en 2019 mientras esperaba un eventual juicio por traficar favores sexuales con mujeres menores de edad, tenía amistad con varios integrantes de las cúpulas políticas y empresariales, incluido Donald Trump, entre otros. Las bases de Trump creen que Epstein fue asesinado justo para que no revelara una lista de clientes, connotados políticos, versión que el propio Trump avivó en el pasado.
Sin embargo, hay videos y declaraciones de Epstein y Trump sobre su gran amistad y de su preferencia por mujeres atractivas y muy jóvenes. Trump prometió hacer pública la lista de los asistentes a esas orgías y otros documentos relacionados con el caso, cuando llegó a la Casa Blanca, y su procuradora dijo que estaba evaluando dar a conocer esa lista. Pero de pronto la Casa Blanca y el Departamento de Justicia indicaron que el caso está cerrado y que esa lista no existe, lo que provocó una ola de ira y descontento entre las bases más fieles de Trump y algunos de sus aliados más cercanos. Trump declaró que ese asunto ya está descartado y que es algo aburrido y sin importancia.
The Wall Street Journal nutrió la controversia el pasado jueves cuando reportó que Trump envió en 2003 una carta por el 50 cumpleaños de su entonces amigo Jeffrey Epstein con varias insinuaciones sobre sus mutuos intereses en las mujeres menores de edad. Trump atacó al Journal y a su dueño, su entonces aliado Rupert Murdoch, también propietario de Fox News, y los demandó por 10 mil millones de dólares por difamación. La Casa Blanca también anunció que, como castigo, el corresponsal de The Wall Street Journal será expulsado del grupo de reporteros que “cubren la fuente que viaja con Trump”.
El Departamento de Justicia dio a conocer que el subprocurador general Todd Blanche está buscando una cita con Ghislaine Maxwell, novia de Epstein y cómplice en la organización de servicios sexuales y quien cumple una condena federal de 20 años por participar en el tráfico sexual de Epstein con mujeres menores de edad.
Entre otras cosas: en la entrevista que el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, concedió al programa Face the Nation, de la cadena CBS dio dos mensajes. El primero de ellos se refiere a que la imposición de aranceles de 30 por ciento a las exportaciones mexicanas, en caso de no llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto, excluye a los productos que ingresan bajo las reglas del T-MEC, que seguirían sin arancel.
El segundo es que no se prevé una revisión del Tratado, sino una renegociación en 2026, en la que Estados Unidos tratará de crear condiciones para que se trasladen a su territorio operaciones de manufactura que hoy se realizan en México y Canadá. Dijo Lutnick: “Tenemos un acuerdo llamado T-MEC (USMCA). El 75 por ciento de los productos de México y Canadá ya entran libres de arancel. Trump les dijo que, si no detienen el fentanilo y no cierran la frontera, mantendrá los aranceles sobre el otro 25 por ciento. Es así de claro”. Más allá de que pueda existir cierta discrepancia respecto al porcentaje de los bienes que ingresan a EU libres de arancel, el secretario de Comercio precisó que la amenaza de imponer 30 por ciento de arancel es a la parte de las exportaciones que no está en el T-MEC y que ya actualmente pagan un arancel del 25 por ciento.
Es decir, si damos por buena la estimación de Lutnick, lo que podría pasar el 1 de agosto es que se impondrían cinco puntos adicionales de arancel al 25 por ciento de las exportaciones. Esto implicaría un costo arancelario adicional en el total de las exportaciones mexicanas del orden de 1.25 puntos porcentuales. Si la cifra correcta fuera la que mencionó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, de 87 por ciento de las exportaciones bajo el T-MEC, el impacto adicional sería de apenas 0.32 puntos porcentuales. En ningún caso puede asumirse un impacto catastrófico.
Pero, no todo lo dicho por Lutnick son buenas noticias. A la pregunta expresa y precisa de: “¿Renegociarán el T-MEC?”, la respuesta de Lutnick fue “Absolutamente, dentro de un año. El 75 por ciento ya entra libre de arancel, pero claro que lo renegociaremos. El presidente quiere proteger empleos. Prefiere que los autos se fabriquen en Michigan y Ohio, no en México o Canadá. Por eso los mercados están en máximos históricos: porque saben que él entiende de negocios”.