Así lo dice La Mont

Brasil vs EUA.

¿A dónde van?: El presidente Luis Inácio Lula da Silva dijo que busca una solución diplomática a la amenaza de Donald Trump, de imponer aranceles del 50 por ciento a las exportaciones brasileñas, pero se comprometió a responder recíprocamente si entran en vigor el 1 de agosto.

“Se pondrá en práctica la ley de reciprocidad”, dijo Lula en una entrevista a Record TV, citando una ley aprobada por el Congreso que le otorga poderes para tomar represalias contra las barreras comerciales. “Si Trump impone 50, le cobraremos 50”.

“Tenemos hasta el 1 de agosto”, añadió. En una carta a Lula publicada el pasado miércoles, Trump reclamó el hecho de que el Poder Judicial de Brasil iniciara procedimientos legales contra el expresidente Jair Bolsonaro, que está siendo juzgado por acusaciones de planear un golpe de Estado para impedir que Lula asumiera el cargo en 2023. Dijo que Bolsonaro era víctima de una “caza de brujas”.

Lula dijo que el Gobierno creará un comité con empresarios brasileños para “revisar” la política comercial de Brasil con Estados Unidos (EU). También mencionó la nueva ley de reciprocidad de Brasil, aprobada justo después de que Trump formalizará sus aranceles en abril, que permite al Gobierno responder con medidas recíprocas en caso de que otros países impongan barreras unilaterales a los productos brasileños.

Además de responder a los aranceles, la ley también permitiría a Lula restringir importaciones, inversiones y suspender derechos de propiedad intelectual de empresas estadounidenses, entre otras medidas. EU es el segundo socio comercial de Brasil después de China y tiene un superávit comercial poco habitual con la mayor economía de América Latina.

Aunque el impacto económico general en Brasil pareció limitado, algunos sectores, como la aviación y la banca, sintieron una presión inmediata. Las acciones de algunas empresas brasileñas cayeron el jueves. El fabricante de aviones Embraer y grandes bancos como Itaú Unibanco y Banco Santander registraron pérdidas.

Objetivo: Los aranceles podrían impactar también en EU, alterando los precios de los alimentos, dado el papel de Brasil como uno de los principales exportadores agrícolas de café, jugo de naranja, azúcar, carne vacuna y etanol. El arancel propuesto del 50 por ciento detendría de hecho el flujo de café brasileño a Estados Unidos, su mayor comprador, dijeron el jueves a Reuters cuatro fuentes comerciales.

Grupos de presión de la industria brasileña que representan a sectores como el café y el petróleo emitieron declaraciones el jueves, instando a una solución diplomática a la crisis. “Esperamos que la diplomacia y las negociaciones equilibradas prevalezcan, a pesar de las ideologías y las preferencias personales, y que el sentido común vuelva a guiar la relación entre estas dos grandes naciones soberanas”, dijo en un comunicado Josué Gomes da Silva, presidente del grupo industrial Fiesp de Sao Paulo. Trump ¿desconocía de que la balanza comercial favorece a su país, no a Brasil?

Según la USTR (Oficina del Representación Comercial de EU), el comercio total de bienes entre ambas naciones fue de 92 mil millones de dólares en 2024. Las exportaciones estadunidenses a Brasil sumaron 49 mil 700 millones y las importaciones desde Brasil totalizaron 42 mil 300 millones. Hay un superávit a favor de EU por 7 mil 400 millones. Si se castigaran en forma recíproca con un impuesto de 50 por ciento, perdería Trump. China es el principal socio comercial de Brasil, forman parte del BRICS y comenzaron a sustituir al dólar con sus propias monedas. También Trump informó que Canadá enfrentará un arancel del 35 por ciento el 1 de agosto, a menos que llegue a un acuerdo comercial con EU.

“A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Canadá un arancel del 35 por ciento a los productos canadienses enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles anteriores”, dijo Trump en una carta, publicada en su plataforma Truth Social, y dirigida al primer ministro de Canadá, Mark Carney. No está claro si se mantendrá o se eliminará la exención actual para los bienes bajo el T-MEC. Trump también está considerando imponer aranceles generales del 15 al 20 por ciento a la mayoría de sus socios comerciales, según dijo en una entrevista con NBC News y añadió que los niveles exactos aún se están definiendo. La tasa actual de arancel general es del 10. En conjunto, estas medidas indican que no hay un retroceso en su política económica.

Empieza tu día bien informado con las noticias más relevantes.

AA

MÁS NOTICIAS