Así lo dice La Mont

EU polarizado con migración

Medición: La reciente encuesta del Pew Research Center, entre cuyos resultados destaca el siguiente: la opinión pública estadounidense está dividida sobre el uso de las fuerzas de seguridad estatales y locales en las deportaciones, 50 por ciento lo aprueba y 49 por ciento lo desaprueba y sobre ofrecer dinero y fondos de viaje a los inmigrantes que se encuentran indocumentados en EU si se van voluntariamente, 49 por ciento lo aprueba, 50 por ciento lo desaprueba.

La administración Trump intensificó la aplicación de leyes migratorias en todo EU, los estadounidenses ofrecen opiniones negativas sobre algunas de sus acciones más destacadas. Otros .resultados de la encuesta del Pew Research Center son: 60 por ciento de los estadounidenses desaprueba la suspensión de la mayoría de las solicitudes de asilo y 39 por ciento la aprueba; 59 por ciento desaprueba poner fin al estatus de protección temporal (TPS) para muchos inmigrantes que llegaron a EU escapando de la guerra u otros desastres en su país y 39 por ciento lo aprueba; 54 por ciento en contra del aumento de las redadas del ICE en lugares de trabajo donde pueden estar laborando personas indocumentadas en EU y 45 por ciento lo aprueba.

También subraya que, entre los estadounidenses, el enfoque general de la administración Trump hacia la inmigración se percibe más negativamente que positivamente, con 42 por ciento a favor y 47 por ciento en contra. La mayor parte de la encuesta se realizó antes de las protestas en Los Ángeles y otras ciudades contra las redadas de ICE en los lugares de trabajo y el despliegue de marines y tropas de la Guardia Nacional en Los Ángeles por parte de la administración de Trump. ¿Cómo afectarán las acciones migratorias de Trump a EU?, preguntó el Pew: los estadounidenses se quejan al decir que cuestan mucho dinero a los contribuyentes, 53 por ciento, en lugar de ahorrarlo, 29 por ciento y un mayor número afirma que debilitarán la economía estadounidense, 46 por ciento, en lugar de fortalecerla, 34 por ciento.

Entre otras cosas: Trump se sintió intimidado por un pronunciamiento de Vladimir Putin y no aguantó las ganas de amenazar con otro arancelazo. Dijo el mandatario ruso: los integrantes del BRICS deben aumentar el uso de monedas locales en el comercio internacional y la inversión de capitales entre las naciones del bloque, algo que, por lo demás, no resulta novedoso, porque, ante el avasallamiento del dólar, ese es el rumbo desde la fundación de este exitoso mecanismo incluyente y multilateral, el cual a estas alturas agrupa a economías que en conjunto suman 77 billones de dólares, lo que supera ampliamente a las que forman parte del Grupo de los Siete, expresó Putin al participar por videoconferencia en la primera sesión de la cumbre que se realizó en Río de Janeiro.

Trump, acusó a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de decir “muchas sandeces” sobre Ucrania e insinuó que podría imponer nuevas sanciones a Moscú. No es la primera vez que Trump afirma estar frustrado con el dirigente Putin por la guerra que comenzó hace casi tres años y medio después de que Rusia invadiera Ucrania. “Si quieren saber la verdad: recibimos mucho de lo que podríamos llamar sandeces de parte de Putin. Es siempre muy amable, pero resulta irrelevante”, declaró a periodistas durante una reunión de su gabinete en la Casa Blanca. Trump reiteró “que está muy descontento con Putin” al no ver avances tras hablar por teléfono con él la semana pasada sobre un posible alto el fuego. Añadió que examina un proyecto del Senado para imponer más sanciones a Rusia.

“Lo considero muy seriamente”, dijo. Trump anunció que enviará más armas a Ucrania, días después de decir que suspendía algunos envíos de armamento. “Putin no trata bien a las personas. Mata a demasiada gente. Así que enviamos algunas armas defensivas; he aprobado eso”, explicó Trump. Concretamente prometió enviar de inmediato 10 interceptores Patriot con sistemas antimisiles a Ucrania, según el sitio web de noticias estadounidense Axios. También instó al jefe del Pentágono, Pete Hegseth, a presionar a las empresas para aumentar la producción de armas. “Tenemos que aumentarla, Pete y que lo hagan a un ritmo mucho más elevado” dijo.

Empieza tu día bien informado con las noticias más relevantes.

AA

MÁS NOTICIAS