Amparo a Lorenzo INE
¿Justicia? La Suprema Corte de Justicia registró un empate al votar un proyecto que ampara al ex consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, contra la difusión de un libro de texto gratuito de sexto grado de primaria que lo exhibe como ejemplo de discriminación en contra de los indígenas.
El Ministro Javier Laynez propuso a la Segunda Sala de la Corte un proyecto que confirma el amparo otorgado por una jueza federal para el efecto que la SEP deje de distribuir el libro Proyectos Comunitarios que editó para los ciclos 2023-2024 y 2024-2025 que elimine la referencia a Córdova Vianello en la edición digital y futuras ediciones impresas. “2015. En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias”, es la cita motivo del amparo. Laynez y Alberto Pérez Dayan votaron a favor del proyecto, pero las Ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres lo rechazaron.
Ahora será necesario invitar a un Ministro o Ministra de la Primera Sala para que rompa el empate. La Segunda Sala ya sólo tendrá una sesión, el 13 de agosto, antes del fin de actividades de la actual integración de la Suprema Corte. Si no es votado el 13 de agosto, el amparo de Lorenzo Córdova quedará para la nueva integración de la Suprema Corte, donde seguramente se elaborará un nuevo proyecto. La propuesta de Laynez indicaba que la información difundida por la SEP en el libro de texto no es veraz, como es obligación del Estado, ya que omite todos los hechos sobre el suceso, en el que se exhibió una conversación telefónica de Lorenzo Córdova burlándose de dos representantes indígenas.
También sostiene que la información no es objetiva ni imparcial, lo que a su vez lleva a una violación del derecho humano del ex presidente Lorenzo Córdova del INE, al honor y la buena reputación, como si en verdad le preocupara mucho.
Consecuencia: La SEP podría verse obligada a rehacer un libro de texto para sexto de primaria, por incluir una referencia del ex presidente del INE, Lorenzo Córdova, contra una comunidad indígena de Guanajuato. Se trata del libro Proyectos Comunitarios, editado en 2023, que en su página 246 que se refiere al tema de discriminación, contiene la siguiente cita: “2015: En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias”.
El libro no menciona lo que el ex funcionario dijo en la llamada: “No voy a mentirte, te voy a decir cómo hablaba ese cabrón: Yo jefe gran nación chichimeca; vengo Guanajuato. Yo decir a ti: O diputados para nosotros o yo no permitir tus elecciones”. Una jueza federal amparó a Lorenzo Córdova para el efecto de que la SEP y la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) dejen de distribuir libros que contengan la alusión a ese episodio, la eliminen de nuevas ediciones y de la versión digital. “No se debe llegar al extremo de lesionar sus derechos humanos y su dignidad, incluso bajo el pretexto de orientar a los estudiantes respecto a lo que debe entenderse por discriminación y violencia”, afirmó la jueza Yadira Medina.
En 2023, ella declaró ilegal el proceso de la SEP para elaborar los nuevos libros de texto, en un amparo otorgado a la Unión Nacional de Padres de Familia y un Tribunal determinó que el caso de Lorenzo Córdova debe ser resuelto por la Suprema Corte. “Por la existencia de una colisión entre el derecho a la educación de la niñez y el derecho al honor del quejoso, previstos en los artículos 1 y 3 Constitucionales”, justificó. El 3 de marzo, la ministra Norma Piña, aceptó la petición de la SEP para atraer su caso y no bajar la cita del libro. Como antecedente, el 19 de mayo de 2015, se ventiló en YouTube una conversación entre Lorenzo Córdova y el entonces Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, en la cual Córdova se burla de Hipólito Arriaga Pote, quien se ostentaba como Gobernador Nacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas, y/o del jefe supremo de la Tribu Chichimeca en Guanajuato, Mauricio Mata Soria, a quienes Lorenzo Córdova recibió el 24 de abril de ese año.