Entrega recepción SCJN
Transición: La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) creó el grupo de trabajo encargado de elaborar el acta entrega-recepción, mediante la cual la administración saliente de la ministra presidenta Norma Piña Hernández rendirá cuentas sobre el estado de los recursos del máximo tribunal a su sucesor Hugo Aguilar Ortiz.
A la par, la aún titular de la SCJN fijó el calendario para el cierre presupuestal 2025, que establece que todas las áreas deberán completar trámites clave como viáticos, fondos, adquisiciones, pagos y registros en el Sistema de Información Administrativa (SIA) antes del 18 de agosto. También se fijan fechas límite en recursos humanos, obra pública y sistemas.
El grupo de trabajo estará integrado por el secretario general de Acuerdos, Rafael Coello Cetina; el subsecretario general de Acuerdos, Melesio Ramos Martínez; la secretaria general de la Presidencia, Natalia Reyes Heroles; la oficial mayor, Gisela Morales González, y el contralor de la Corte, Christian Heberto Cymet López Suárez. La creación del grupo de trabajo deriva del Acuerdo General 3/2025 del pleno de la Corte por el que se establecen las bases para la conclusión de la actual integración, el 31 de agosto de 2025, y se establecen las disposiciones generales de rendición de cuentas institucionales y de las personas servidoras públicas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al separarse de su empleo, cargo o comisión.
Asimismo, el pasado 17 de junio, la Contraloría publicó los lineamientos para la integración de actas de entrega-recepción individual de los servidores públicos de la Corte, que instruyen a cada área a presentar su informe en el Sistema de Actas Entrega-Recepción (SAER), en el que deberán detallar los recursos humanos, materiales, financieros e informáticos que tenía asignados, entre otros aspectos. Cabe señalar que el último día de funciones del actual pleno será el 12 de agosto, y el informe final de labores de la ministra presidenta, Norma Piña, deberá presentarse el 15 de agosto.
El próximo cuerpo de ministros de la Corte tomará posesión del cargo el 1º de septiembre.
Caza migrantes: El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo a mil 154 mexicanos desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, informó el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco y señaló que las detenciones se intensificaron a partir del pasado 6 de junio, fecha en que se registraron manifestaciones en contra de las capturas en Los Ángeles, California.
“Tenemos conocimiento de 111 operativos de ICE, en los cuales fueron detenidas 5 mil 719 personas, de las cuales mil 154 son mexicanas, hasta donde sabemos”, indicó. Del pasado 6 de junio a la fecha, detalló, las autoridades migratorias estadounidenses aseguraron a 222 personas, a quienes se les ofreció atención consular. “Se desagrega por consulado: 54 personas fueron detenidas en Los Ángeles, 44 en Omaha, Nebraska, en un operativo que en junio; 67 en Oxnard, California; 2 en Bergen, Pensilvania; uno en el condado de Orange, también en California; 2 en Richford, 52 en Vinton, Luisiana, y también un operativo reciente en Carolina del Sur, en el cual estamos confirmando cuántos mexicanos fueron detenidos”, dijo.
El Canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que la red consular mexicana no permitirá abusos en contra de los connacionales, a quienes se les está asesorando y asistiendo en sus lugares de detención. “Vamos a seguir defendiendo los derechos de las y los migrantes, esto es un punto que debe quedar claramente definido, para nosotros la migración es un derecho y los migrantes tienen derechos y nos toca desde el área consular velar porque esos derechos se cumplan, se observen y se ejerza”, advirtió.