Así lo dice La Mont

Trump y la migración

Quehacer: Donald Trump firmó una nueva proclamación que impone restricciones migratorias a ciudadanos de 19 países a partir del próximo lunes, alegando que representan un “riesgo elevado” para la seguridad de Estados Unidos, California y Los Ángeles informó la Casa Blanca.

La medida incluye la suspensión total del ingreso para nacionales de 12 países y restricciones parciales para siete naciones más, como Venezuela y Cuba. De acuerdo con el comunicado oficial, los países con suspensión total del ingreso de sus ciudadanos a Estados Unidos (EU) son: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. En cambio, aquellos con restricciones parciales, aplicables principalmente a visados de turismo, estudio o intercambio además de Cuba y Venezuela, son: Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán.

“Debo actuar para proteger la seguridad nacional y el interés nacional de Estados Unidos y su pueblo”, dijo Trump en su proclamación a la que siguió a partir del sábado el Sitio de Los Ángeles. De acuerdo con el comunicado, cada país fue evaluado por su capacidad para verificar identidades, colaborar con las autoridades estadounidenses y evitar la presencia de “organizaciones terroristas”. Las restricciones buscan “obtener la cooperación de gobiernos extranjeros, hacer cumplir nuestras leyes de inmigración y avanzar en otros objetivos importantes de política exterior”.

“Restauraremos la prohibición de viajes y mantendremos a los terroristas islámicos radicales fuera de EU”, añadió Trump. Las restricciones parciales se aplican a ciudadanos con visas de tipo B (turismo y negocios), en el caso de Cuba, por su designación como Estado patrocinador del terrorismo y su negativa histórica a aceptar deportados. Venezuela, según Trump, enfrenta restricciones similares por la falta de cooperación documental y por registrar una tasa de sobreestadía en EU del 9.83 %. Otros países como Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Burundi también fueron incluidos por sus tasas de permanencia excesiva y falta de coordinación con el gobierno estadounidense.

Finalmente, la Casa Blanca aclaró que hay excepciones para residentes permanentes legales y casos que atiendan al interés nacional. La Proclamación, según subrayó Trump, “se basa en una evaluación actualizada de los actuales riesgos de detección, investigación y seguridad a nivel mundial como detener a la gente ilegal y mala de Los Ángeles».

Entre otras cosas: La tripulación de un barco de carga que transportaba 3,000 vehículos eléctricos chinos a México, abandonó el barco después de no poder controlar un incendio en aguas frente a la cadena de islas Aleutianas de Alaska. Inicialmente se vio humo saliendo de la cubierta cargada con vehículos eléctricos el martes, según un comunicado de la empresa gestora del barco, Zodiac Maritime, con sede en Londres. No se reportaron heridos entre los 22 miembros de la tripulación del Morning Midas.

Los tripulantes abandonaron el barco y posteriormente fueron trasladados de los botes salvavidas a un buque mercante cercano en el océano Pacífico Norte, aproximadamente a 485 kilómetros (300 millas) al suroeste de la isla Adak, en la cadena de las Islas Aleutianas de Alaska. La tripulación inició procedimientos de emergencia de extinción de incendios con el sistema de supresión de incendios a bordo del barco, pero no pudieron controlar las llamas. “Se notificó a las autoridades pertinentes y estamos trabajando estrechamente con los servicios de emergencia, con un remolcador desplegado para apoyar las operaciones de salvamento y extinción de incendios”, declaró la empresa gestora en un comunicado.

“Nuestras prioridades son garantizar la seguridad continua de la tripulación y proteger el medio ambiente marino”. La Guardia Costera de EU dijo que está enviando tripulaciones aéreas a Adak y un barco a la zona. El Morning Midas, de 183 metros (600 pies), un buque porta coches y camiones, se construyó en 2006 y navega bajo bandera liberiana. Los vehículos se enviaban al puerto mexicano de Lázaro Cárdenas, en el Pacífico y corresponde a 19 diferentes marcas de autos eléctricos chinos. Desenlace LA: En California y Los Ángeles tanto el gobernante partido a nivel federal Republicano como el estatal demócrata disputan el control del futuro Capitolio de Washington y la ¿Reelección Trump 2030? Ello explica el envío de la Guardia Nacional a LA como la demanda del gobernador de California Gavin Newson al presidente Trump

Empieza tu día bien informado con las noticias más relevantes.

AA

MÁS NOTICIAS