Así lo dice La Mont

Complicidades de los García Luna

¿Tú también Genaro? Más allá de los delitos directamente relacionados con el narcotráfico, junto con el matrimonio de Genaro García Luna y Linda Pereyra, aparecen involucrados seis cómplices y 44 empresas, pero seguimos esperando que se mencionen en las carpeta de investigación a dos figuras centrales en este escandaloso caso de corrupción: Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, junto con sus funcionarios implicados, porque en un robo de tal proporción es obvio que ninguno de ellos podrá alegar que no sabía, o que no estaba enterado.

Sin duda, la sentencia favorable obtenida por el gobierno mexicano en un tribunal de Miami, Florida, es un triunfo. García Luna, Linda Pereyra y sus cómplices deben reembolsar alrededor de 2 mil 500 millones de dólares, lo que significa que en México sí es posible combatir la corrupción y encarcelar a los responsables. Aun así, la cadena de responsabilidades no puede quedarse ahí. El gobierno no puede darse por satisfecho con la sentencia en contra de García Luna, su esposa y sus seis cómplices, porque detrás de ellos están los capos de la operación: Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, ambos cómodamente instalados en Madrid, gozando de sus robos y protegidos por José María Aznar López y la ultraderecha española y junto a ellos los funcionarios que entre 2009 y 2018, debieron no sólo estar enterados del atraco, sino actuar en consecuencia y no procedieron, pero además dieron la orden de seguir adelante.

¿Cómplices?: De 2009 a 2018 ¿dónde estaban los secretarios de Gobernación que no se enteraron de este robo? Con Calderón, fueron secretarios de Gobernación Fernando Gómez-Mont, Francisco Blake Mora, quien murió en noviembre de 2011 y Alejandro Poiré. Y con Peña Nieto, Miguel Ángel Osorio Chong y Alfonso Navarrete Prida. Además, en ese periodo el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) contó con cinco directores generales, Guillermo Valdés, Alejandro Poiré, Jaime Domingo López Buitrón, Eugenio Ímaz y Alberto Bazbaz. ¿Y ninguno se enteró de los saqueos de Genaro García Luna?

Lo mismo en la secretaría de Hacienda, de la que depende la Unidad de Inteligencia Financiera: con Felipe Calderón, Guillermo Carstens, Ernesto Cordero Arroyo y José Antonio Meade; con Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray, José Antonio Meade y José Antonio González Anaya. Y en ese periodo cuatro fueron los titulares de la UIF: Luis Urrutia Corral, José Alberto Balbuena, Alberto Bazbaz, este último aparece en prácticamente en todos los saqueos de Enrique Peña Nieto, y Orlando Suárez López. Y ninguno se enteró, según ellos, del robo de Genaro García Luna.

Secuaces: ¿Qué decir de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Secretaría de la Función Pública? En el caso de la PGR, con Felipe Calderón, Eduardo Medina Mora, director del CISEN y secretario de Seguridad Pública con Fox; titular de la PGR y embajador con Calderón y Peña Nieto y ministro de la SCJN gracias a Enrique Peña Nieto, Arturo Chávez y Marisela Morales Ibáñez; con Enrique Peña Nieto: Raúl Cervantes y Alberto Elías Beltrán (encargado de la PGR). Y en la Función Pública, en orden cronológico, Salvador Vega Casillas, Rafael Morgan Ríos, Virgilio Andrade Martínez.

Y en la Policía Federal, primero dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública de García Luna y su brazo derecho Luis Cárdenas Palomino y después de Gobernación: Facundo Rosas, Maribel Cervantes, Enrique Galindo y Manelich Castilla. Sin dejar de mencionar al ex titular de la División Antidrogas de la extinta Secretaría de Seguridad Pública federal, Ramón Pequeño García, acusado por el gobierno de EU por conspiración para traficar cocaína y quien continúa prófugo.

Empieza tu día bien informado con las noticias más relevantes.

AA

MÁS NOTICIAS