Así lo dice La Mont

Es Imperio Trump

Vs migrantes: Donald Trump violó una orden judicial que prohíbe a los funcionarios deportar a migrantes a países que no son los suyos, sin antes darles tiempo para objetar su deportación, así lo dictaminó un juez federal horas después que su gobierno anunció la expulsión a África de ocho migrantes condenados por delitos violentos, entre ellos el mexicano Jesús Muñoz Gutiérrez, culpable de asesinato en segundo grado y sentenciado a cadena perpetua.

Los informes inicialmente señalaron que los migrantes fueron enviados a Sudán del Sur; sin embargo, el subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, confirmó en la red social X que “se les expulsó a Yibuti, en el sur de África”, un país de habla francesa y árabe, con playas en el golfo de Adén. Ahí se encuentra uno de los cuerpos de agua más salados del mundo, el lago Assal, en el desierto de Danakil, un cuerpo de agua salada con formaciones minerales en forma de chimeneas.

Miller además, responsabilizó al juez Brian E. Murphy, de Boston, por poner en peligro las relaciones diplomáticas de EU con múltiples naciones y las vidas de su personal. En audiencia de emergencia, el magistrado Murphy señaló que los ocho trasladados a bordo del avión no contaron con la oportunidad de objetar que la deportación podría ponerlos en peligro. Antes de la audiencia, funcionarios del gobierno calificaron a los magistrados de activistas por abogar por la liberación de criminales peligrosos. Las autoridades expulsaron de EU al grupo de detenidos horas después de que recibieron la notificación, sin poder contactar a sus abogados para que denunciaran la medida. El gobierno argumentó que ellos tenían antecedentes en el sistema migratorio y que anteriormente contaron con la oportunidad de expresar su temor a ser deportados a un país que no fuese el suyo. En su alegato, añadieron que el juez no especificó cuánto tiempo debe pasar entre la notificación y la expulsión, lo que da margen a malos entendidos.

Despliegue: El director interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), Todd Lyons, justificó la acción diciendo que los países de origen de los migrantes –Cuba, Laos, México, Myanmar, Vietnam y Sudán del Sur– no los aceptarían de regreso. Lyons subrayó en conferencia de prensa que los indocumentados son una amenaza a la seguridad nacional, tras proyectar varias fotos de personas que, según él y sin ofrecer pruebas fueron declaradas culpables de violación, homicidio, robo a mano armada y otros delitos.

Funcionarios del gobierno que en repetidas ocasiones se enfrentaron con los tribunales por frustrar sus intentos de deportar a miles de migrantes, expresaron su descontento tras enterarse de la decisión. “El presidente Trump y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, están trabajando todos los días para sacar a estos criminales de nuestras calles, mientras estos jueces activistas están luchando para que regresen a EU”, denunció Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, tras señalar que a los detenidos el Poder Judicial los está tratando de proteger. Funcionarios de Seguridad Nacional divulgaron pocos detalles sobre el vuelo de deportación. Aseguraron que despegó el martes con ocho personas a bordo y que ayer seguían bajo custodia; además, indicaron que no podían divulgar el destino final de los migrantes por seguridad operativa.

El hecho ocurre en medio de una amplia represión a los migrantes por parte del gobierno de Trump, que prometió deportar a once millones de personas que viven en EU de forma irregular. En este contexto, la compañía Walt Disney notificó a sus empleados de Florida que serán despedidos el próximo mes de junio, luego de que la Corte Suprema dictaminó que la administración Trump puede revocar las protecciones para 350 mil venezolanos, informó el medio Bloomberg. A su vez, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, anticipó durante un evento del medio Axios que el sitio web de la tarjeta dorada que anunció Trump, que permite comprar la residencia permanente en EU por 5 millones de dólares, se lanzará dentro de una semana.

En tanto, el ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela informó que un nuevo vuelo con 90 migrantes venezolanos arribó a Caracas, en momentos en que la administración Trump realizó el primer vuelo con 68 autodeportados hacia Colombia y Honduras, quienes recibieron tarjetas de débito del gobierno estadunidense con mil dólares y la oferta de solicitar la residencia en EU en el futuro.

Empieza tu día bien informado con las noticias más relevantes.

AA

MÁS NOTICIAS