Va !5 por ciento remesas!
Aprieten a México: Congresistas republicanos de EU, presentaron el martes un proyecto de ley que busca aplicar un impuesto especial de 5 por ciento a las remesas que los inmigrantes ilegales envían fuera de EU, como parte de un paquete de disposiciones fiscales que, entre otros puntos, aumenta el gravamen a las donaciones a universidades de élite y progresistas y somete a las más grandes a la tasa de impuesto corporativo.
El proyecto promovido por el republicano Jason Smith en la Cámara de Representantes, contempla, entre otras medidas, realizar permanentes los recortes de impuestos promovidos por Trump en 2017 y detener el flujo de dinero de los contribuyentes hacia los inmigrantes ilegales. La finalidad, según la exposición que se presentó en el Comité de Medios y Arbitrios, responsable de la redacción fiscal del Congreso estadunidense, es poner fin a exenciones fiscales y concesiones concedidas por Joe Biden.
El proyecto detalla que los indocumentados deberán pagar un impuesto de 5 por ciento sobre el monto de remesas que envíen fuera de EU y las empresas certificadas de envíos deberán retener esa cuota para después entregarla al Departamento del Tesoro, a menos que se acredite que los recursos son enviados por ciudadanos estadunidenses verificados y para ello se exigirá un número de seguridad social. También se pondrá fin a la elegibilidad de los inmigrantes sin documentos para obtener créditos fiscales de prima de los programas Obamacare y Medicare, y aplicar nuevas tarifas a los envíos de remesas de inmigrantes sin papeles fuera de EU, detalla la exposición de motivos.
El año pasado México captó 10 por ciento de las remesas enviadas a escala mundial y desde 2015 estos flujos son la principal fuente de divisas de México, sólo el año pasado representaron 44.4 por ciento. Además de que son cruciales para la economía de varios estados, pues representan 3.4 por ciento del producto interno bruto.
Acuerdos: El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, en su cuenta de Telegram, afirmó: “esperamos un alto el fuego completo y verificable a partir de este lunes para que haya base suficiente para la diplomacia. No tiene sentido seguir matando. Estaré el jueves 15 de mayo en Estambul y ahí espero al presidente ruso, Vladimir Putin en Turquía, en persona y confío en que esta vez no presente una excusa para no ir. Estoy listo para hablar y poner fin a esta guerra.
Zelensky afirmó lo anterior, después de que Donald Trump, puso en duda que Zelensky quiera llegar a un trato con Putin y lo conminó a aceptar de inmediato la propuesta del mandatario de Rusia de iniciar en Estambul, el jueves siguiente, negociaciones directas sin condiciones previas. Pero, apenas marcó el reloj los primeros minutos del lunes, cuando debía empezar el ultimato formulado por Ucrania y sus aliados europeos para declarar un cese de hostilidades pleno durante 30 días bajo amenaza de aplicar severas sanciones económicas, Rusia reanudó sus ataques contra territorio ucranio.
A lo largo del domingo pasado, cuando venció la tregua de tres días con motivo del 80 aniversario de la victoria soviética sobre el nazismo alemán, el ejército ruso ya lanzó 108 drones contra Ucrania. Hacia las 9 de la noche (hora de Moscú) de anteayer el domingo, aún no se registró una respuesta directa del Kremlin al reto de Zelensky. El portavoz de la presidencia rusa, Dimitri Peskov, eludió responder las preguntas de los reporteros, limitándose a repetir que las negociaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul tienen que llevarse a cabo sin condiciones previas.
El presidente Vladimir Putin, en su declaración la noche del 11 de mayo, expuso su posición de manera precisa y sin equívocos sobre la reanudación de negociaciones directas en Estambul sin ningún tipo de condición previa, comentó Peskov ante los reporteros y agregó: “El Kremlin está interesado en buscar con seriedad vías para un duradero arreglo político en Ucrania, por lo cual es inadmisible usar el lenguaje de ultimatums contra Rusia”. Sin embargo, de modo extraoficial, el Consejo de la Federación (Senado ruso) se encargó de anticipar que Putin no viajará a Estambul. El vicepresidente de la cámara alta, Konstantin Kosachov, calificó de espectáculo el desafío de Zelensky.