Así lo dice La Mont

Transparencia para México

Versión: La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, informó que al incorporar las funciones del extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), al nuevo organismo Transparencia para el Pueblo, éste no será juez y parte ni tendrá la última palabra ante las solicitudes sobre rendición de cuentas pues se contará con un tribunal especializado que será el encargado de resolver las controversias.

En conferencia de prensa en las que fueron las instalaciones del INAI, explicó que Transparencia para el Pueblo absorberá 80 por ciento de las funciones del extinto INAI, pero con un ahorro de 52 por ciento del gasto, algo así como más de 500 millones de pesos anuales, gracias a una reorganización. A la par, se creó la unidad enfocada a la protección de datos personales, la cual estará adscrita a la secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

“El INAI tenía una estructura de pirámide invertida: con 28 direcciones generales, que son demasiadas, y pocas personas operativas que son las que trabajan, indicó Buenrostro. Acompañada de la titular de Transparencia para el Pueblo, Tanivet Ramos Reyes, así como del subsecretario de Buen Gobierno, Alejandro Encinas Nájera, Buenrostro detalló que el viernes pasado se concretó la entrega institucional, en la que los 719 trabajadores del ex INAI concluyeron su entrega-recepción individual.

De ellos, sólo 400 se incorporarán al nuevo órgano desconcentrado, pero con menor sueldo. La estructura del nuevo órgano indicó, estará conformada por “poco más de 400 trabajadores, de los cuales unos 100 estarán adscritos al área de protección de datos, y 300 en Transparencia para el Pueblo. Vamos a invitar a la gente con los perfiles adecuados, ellos decidirán si quieren venir a trabajar con nosotros o no, porque los niveles son diferentes. Vamos a trabajar con nueve direcciones generales, ellos tenían 28, entonces se contará con salarios más bajos.

Expuso que los otros 18 organismos encargados de transparencia creados con la reciente reforma en la materia, como el Instituto Nacional Electoral (INE) o el Poder Legislativo, requerirán personal y ahí podrían contratar al resto de los trabajadores.

Entre otras cosas: El presidente chino, Xi Jinping, abogó por estrechar relaciones con América Latina y el Caribe en tiempos de confrontación geopolítica y proteccionismo, durante una cumbre con países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Beijing.

Ahí, el mandatario anunció que su país proporcionará una línea de crédito de 66 mil millones de yuanes (equivalentes a 9 mil 162 millones de dólares) a los países latinoamericanos. Ante la corriente de confrontación geopolítica y de bloques, el auge del unilateralismo y el proteccionismo, China desea juntar manos con América Latina, afirmó Xi, quien criticó las actitudes acosadoras y de hegemonía. Horas antes, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que su país busca estrechar lazos con China, en vista de los aranceles de Estados Unidos.

Nos comprometemos a reducir las barreras y queremos más integración, dijo el mandatario durante un acto en el cual se anunció una inversión china de 4 mil 780 millones de dólares en su país. Lula subrayó que China y Brasil son socios estratégicos y actores a los que no se puede ignorar en los grandes temas globales. El gobierno brasileño detalló las principales inversiones incluyen desde fábricas de vehículos hasta empresas tecnológicas con aplicaciones de entrega a domicilio. Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que firmará la adhesión del país sudamericano a la Ruta de la Seda, un ambicioso proyecto de integración global encabezado por China.

Esta decisión permitirá a Colombia fortalecer su desarrollo industrial, la adopción de la inteligencia artificial y diversificar el comercio, de acuerdo con el gobierno de Bogotá. “Vamos a firmar la adhesión a la Ruta de la Seda. América Latina y Colombia somos libres, soberanos, independientes, y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben darse en condiciones de libertad e igualdad, afirmó Petro en Beijing, en el primer día de su visita oficial a China”. Actualmente el mandatario colombiano ocupa la presidencia pro tempore de la Celac.

Empieza tu día bien informado con las noticias más relevantes.

AA

MÁS NOTICIAS