Ahora Bukele visita a Trump
Aliado: Nayib Bukele visitará a Trump y afirma qué lo recibirá el lunes 14 de abril en la Casa Blanca. La visita de Bukele se producirá luego que el país centroamericano recibiera el 16 de marzo a más de 200 venezolanos deportados, que mantiene presos en la cárcel de máxima seguridad conocida como CECOT, Centro de Confinamiento del Terrorismo.
Estados Unidos envió a El Salvador a otros 17 miembros de la banda venezolana Tren de Aragua y de la Mara Salvatrucha (MS-13). “Me gustaría invitarlo a unirse a mí en la Casa Blanca el 14 de abril de 2025 para una visita de trabajo oficial”, dice parte de una carta en inglés que envió Trump a San Salvador y que Bukele publicó en la red social X. En la misiva, Trump dice que desea hablar sobre cómo “se pueden apoyar mutuamente El Salvador y Estados Unidos”.
Para Trump es de gran importancia utilizar la prisión del CECOT para los pandilleros del Tren de Aragua y de la MS-13 (Mara Salvatrucha) Es una megacárcel para 40,000 reclusos con severas medidas de seguridad y no se permiten visitas de familiares. “Su apoyo a mis esfuerzos para combatir la inmigración ilegal es muy apreciado”, subraya Trump en el texto. La noticia de la visita coincide además con el anuncio de Trump de imponer aranceles masivos a China y la Unión Europea y un arancel mínimo universal del 10%. Al igual que a otros países latinoamericanos como Brasil, Colombia y Argentina, Trump ordenó la tarifa del 10% para El Salvador. En eso no hubo excepciones.
¿Vs Trump?: Cientos de miles de personas se manifestaron en días pasados en Washington y todo Estados Unidos contra el presidente Donald Trump y su aliado Elon Musk, por despedir a miles de trabajadores federales, deportar a migrantes y recortar programas de salud. Las protestas forman parte del movimiento “Manos fuera”.
Donald Trump prometió que su revolución económica producirá resultados históricos para los estadounidenses. Lo dijo cuando entró en vigencia el arancel mínimo de 10 por ciento que impuso a gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos del resto del mundo, lo que se interpretó como un mazazo al comercio global. “China también tendrá que pagar aranceles a Estados Unidos”, dijo Trump en su plataforma Truth Social. “Esto es una revolución económica, y ganaremos. Resistan, no será fácil, pero el resultado final será histórico”, aseguró Trump y agregó que sus políticas económicas están trayendo de regreso empleos y empresas a EU como nunca antes.
El arancel inicial de 10 por ciento pagado por los importadores de EU entró en vigencia en los puertos marítimos, aeropuertos y almacenes aduaneros de Estados Unidos en el primer minuto de este sábado, marcando el comienzo del rechazo total de Trump al sistema anterior de tasas arancelarias mutuamente acordadas, que ahora son impuestas por Trump, sin aviso previo. “Es un cambio bastante sísmico y significativo en la forma en que comerciamos con todos los países del planeta”. Dijo Trump. Entre los primeros países afectados por el arancel de 10 por ciento se encuentran Australia, Reino Unido, Brasil, Colombia, Argentina y Arabia Saudita, a pesar de que el año pasado registraron déficits comerciales con Estados Unidos. La lista de Trump afecta a 80 países y territorios, incluidos los 27 del bloque europeo, según un documento oficial publicado el viernes por el gobierno estadounidense.
Un boletín de Aduanas y Protección Fronteriza estableció un periodo de gracia de 51 días para los cargamentos embarcados o en tránsito hacia Estados Unidos antes de las 00:01 del sábado. Estas cargas deben llegar antes del 27 de mayo para evitar el arancel de 10 por ciento. Canadá y México están exentos de los últimos aranceles de Trump, pero aún enfrentan uno de 25 por ciento a los bienes que no cumplen con las reglas de origen bajo el acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC). Aunque la orden de Trump exime por ahora a mil categorías de productos de los nuevos aranceles, como los productos farmacéuticos, el uranio y los semiconductores, su administración está estudiando la posibilidad de imponer nuevos gravámenes a algunos de ellos.
La guerra comercial declarada por Donald Trump, se recrudece el 9 de abril con la entrada en vigencia de aranceles más elevados para otros países, con gravámenes que irán de 11 y hasta más de 50 por ciento para algunas naciones.