3 Legislatura de Consensos e inalienable propiedad privada: Xóchitl Bravo
Sí mayoría x consenso: Pese qué Morena y aliados PT y PVEM, mantienen mayoría absoluta en la 3 Legislatura la coordinadora de los 24 legisladores guinda que junto con PVEM y PT suman 43, Xóchitl Bravo Espinosa, quién ganó su curul en reelección consecutiva por el distrito 14 de Tlalpan, reiteró al concluir “jamás seremos aplanadora».
Una muestra fue la aprobación por unanimidad del presupuesto de 291,500 millones qué mostró un incrementó del 8 por ciento que como dijo nuestra jefa de Gobierno Clara Brugada «consolidará a la Ciudad de México como Metrópoli incluyente, plural dónde se combaten las desigualdades sociales, territoriales, económicas y de género». Respecto al enfoque localista mencionado por la jefa de Gobierno, la diputada Bravo Espinosa coincidió con la titular del Antiguo Palacio del Ayuntamiento al resaltar qué otorgó a las alcaldías un 8.8 por ciento qué lo convirtieron en el más alto de la historia de CDMX.
Se le preguntó ¿Hay garantías que el presupuesto 2025 supere al gasto corriente? Frente a lo que aseguró «las obras públicas van abarcando proyectos como la rehabilitación de Calzada de Tlalpan e instrumentación de Caminos seguros para mujeres». Respecto al presupuesto de Egresos la coordinadora de la fracción Guinda coincidió con la jefa de Gobierno «no solo son números sino se debe ver como una herramienta crucial para el Bienestar de todos los capitalinos cuyo objetivo es impulsar un desarrollo sostenible, asegurar que cada partida se aplique a construir un futuro mejor destinado al agua, movilidad, espacios públicos inclusión, programas sociales y salud. Recordó que en la 3 Legislatura el trabajo no es de una coordinadora sino quehacer de todos los representantes populares «quienes practicamos la política como arte del diálogo».
Dialogo: En el pasado encuentro de reporteros con la Jefa de Gobierno y economista Clara Brugada se le preguntó sobre su relación con los poderes de la capital a lo qué respondió «en el caso del Congreso legislar es el arte del diálogo que se refleja en no solo escuchar sino empoderar la voz ciudadana «.
Coincidió con la definición política de la jefa de Gobierno, descentralización de la administración local para mejorar la atención de las periferias y se congratuló del reconocimiento a la 3 Legislatura al aprobar aquellas reformas que ahora combaten problemas de seguridad, verbigracia la aprobación del incremento de la penalidad al delito de extorsión.
Con relación a los Caminos Seguros de Iztapalapa reconocidos por la presidenta Claudia Sheinbaum en la 1 Reunión de alcaldes, gobernadores y la primera mandataria, la legisladora qué nació el 2 de octubre de 1976, ocho años después del 2 de octubre 1968, respaldo los mil Caminos de Mujeres Libres y Seguras pues responden a la demanda de incrementar la seguridad en las calles. En febrero del 2020 la ex jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum inauguró en Avenida Las Torres entre avenida Ermita y Las Minas Iztapalapa de casi dos kilómetros un tramo que benefició a las mujeres de la colonia Reforma Política de Iztapalapa cuyo propósito fue concluir con la violencia de género a través de una mejoría en los espacios públicos y vs el machismo en la capital.
Ahí la actual presidenta afirmó que la administración local como actualmente la federal replican Senderos Seguros Camina Libre y Segura como parte del Plan de Acciones Inmediatas de Atención a la Violencia.
¿Qué hay respecto a una reforma al artículo 132 del Código Fiscal CDMX qué según la bancada del PAN ante la 3 Legislatura plantearía la estatización de la propiedad superior a los 4 millones?
Conmino a los grupos Parlamentarios diferentes al nuestro, la difusión de información irreal sobre las reformas del artículo 132 del Código Fiscal de la Ciudad de México
¿Cómo respondieron los representantes de la 3 legislatura?
El Congreso de la Ciudad de México exhortó al Grupo Parlamentario del PAN a conducirse con responsabilidad parlamentaria y respeto a la ética legislativa, a fin de evitar la difusión de información falsa sobre las reformas legislativas discutidas y aprobadas por el propio órgano legislativo. El exhorto, exige, además, respetar el derecho de la ciudadanía a acceder a información veraz, y cesar las afirmaciones falsas y alarmistas sobre la reforma al artículo 132 del Código Fiscal de la Ciudad de México, con el objeto de que las declaraciones públicas de sus legisladores y se ajusten a hechos verificables, y no a burdas estrategias de desinformación.
Asimismo, se le conminó a conducirse conforme al Código de Responsabilidad Parlamentaria del Congreso local para evitar la manipulación de la información como herramienta política, con el fin de contribuir a un debate legislativo informado, con argumentos sustentados en evidencia y no con el uso de especulaciones y con ello fortalecer la confianza pública en las instituciones.
¿No hay expropiación de viviendas?
“No hay una sola línea que hable de ello pero sí terror discursivo”; que ataca y pone en riesgo la propiedad. La reforma no fomenta el respeto a la propiedad y mejora la información estadística para ejercer el principio de justicia tributaria”. Insisto la reforma no discrimina, pues la información que pide es para que el impuesto predial sea justo. La justicia tributaria no es un ataque a la propiedad privada.
¿Cree que nos encontremos con la máxima del Ministro de Propaganda Nazi Joseph Göebbels una mentira mil veces será verdad?
Esta serie de mentiras vulnera la confianza de la sociedad y convierte el debate público en un circo de mentiras. El PAN debe asumir su responsabilidad parlamentaria y tiene derecho a no estar de acuerdo con las reformas, no así a mentir abiertamente para generar miedo en la sociedad. Por lo demás la ciudadanía delega en sus legisladores la facultad de elaborar leyes en su nombre, bajo el entendido de que actuarán con responsabilidad, ética y compromiso con el bienestar común.