Latinopower 2025
Cifras: De acuerdo al Departamento de Estado y del Trabajo de Estados Unidos, los latinos fundan más del 50 por ciento de todos los nuevos negocios en Estados Unidos, y saben tomar riesgos.
El ministerio laboral de Estados Unidos informó que el 78 por ciento de la nueva fuerza de trabajo de 2025 a 2035 vendrá del latino power por eso hablar de deportaciones en Estados Unidos, simplemente no hace sentido. Para empezar, la comunidad estadounidense no latina, tiene una tasa de nacimiento bajísima; nosotros otra de natalidad mucho más elevada, pero, además, somos muy jóvenes, por eso vamos a contribuir mucho en los siguientes 10 años.
El impacto original los latinos, viene de los campos, la construcción y las industrias de servicios, pero actualmente el crecimiento viene de la tecnología; cuentan con un estudio de tecnología que dice que el crecimiento más grande en cuanto a comunidades dentro de la industria de la tecnología viene de los latinos. Estamos en un 8 por ciento, pero vamos creciendo rapidísimo. Otro estudio con la Organización de Ingenieros Latinos en Estados Unidos en 2010 arrojó que el cuatro por ciento de los estudiantes de ingeniería eran latinos, para 2021, el 16 por ciento de los estudiantes de ingeniería eran latinos.
Esto da idea hacia dónde vamos, pero también da idea de que las deportaciones masivas son realmente erróneas para Estados Unidos, porque van a deportar a personas que ya son bilingües, eso ya es tener un capital, que será una ventaja enorme a donde lleguen y será una gran pérdida para la economía de la nación vecina al norte del Río Bravo. Otro dato que es impresionante: de acuerdo al Departamento de Comercio, los latinos, precisamente por este crecimiento generacional reporta que el 49.5 de todas las casas nuevas en Estados Unidos las compran los latinos. Recordar que somos el 20 por ciento del país. Estamos comprando casi el 50 por ciento de las casas nuevas, eso dice mucho del tremendo impacto económico que estamos teniendo. La tendencia es que los latinos, cada vez vamos a hacer más poderosos, creamos muchísimos negocios.
Crucial: En estas últimas elecciones, fueron un impacto sustancial. Los dos partidos nos culpaban, “los latinos votaron por Trump”, el impacto electoral de los latinos es muy importante, representan el 20 por ciento de la población y alcanzaron un 15 por ciento de impacto electoral. Pero recuerden que la mayoría de nuestros jóvenes no cumplen los 18 años, todavía no pueden votar. El 30 por ciento de los bebés nacidos en Estados Unidos son latinos; piensen en las votaciones cuando tengan 18 años, serán el 30 por ciento de la votación.
Pero aun con este 15 por ciento, el margen en las elecciones fue muy pequeño, la elección la ganó Trump en tres o cuatro estados, con un rango muy pequeño de diferencia entre los dos candidatos. Entonces, este 15 por ciento hizo una tremenda diferencia. Son un think tank, un centro de investigación que está completamente basado en el impacto económico. Con estos argumentos pueden tener conversaciones fuertes. El Producto Interno Bruto de los mexicanos, nada más de los mexicanos en Estados Unidos, es 2.1 de billones de dólares del Producto Interno Bruto.
Forman el 60 por ciento de los latinos, y suman 37 millones en Estados Unidos, con un crecimiento económico elevado, interconectado con los 130 y tantos millones de mexicanos que viven en México, con esa conexión sumamente importante, con una oportunidad inmensa de crecimiento, no nada más para México, sino también para Estados Unidos. Clases gratis de geografía y legalidad para Donald Trump, por cortesía de la Organización de Naciones Unidas: “ningún país debe cambiar de manera unilateral nombres geográficos ya establecidos; muchas de las convenciones de denominación están bien establecidas y no son realmente competencia de ningún Estado en particular”. Entonces, no hay vuelta de hoja ni capricho que valga: el Golfo de México se seguirá llamando Golfo de México.