Un Trump «energético»
Su visión: Previo impasse arancelario dentro de las medidas asumidas por el presidente Donald Trump destacaron los aranceles qué también afectarán al sector energético.
Aproximadamente 4 millones de barriles diarios de crudo canadiense y 500 mil barriles diarios son provenientes de México y abastecen a las refinerías estadounidenses. El aplicar esos impuestos a importaciones aumenta el costo de gasolina, diésel, e incide en los conductores y al sector del transporte. Según estimaciones de economistas, los consumidores debían pagar hasta 835 dólares adicionales por persona anualmente debido a estas tarifas.
Esto se traduciría en una menor capacidad de compra y desaceleraría la economía de Estados Unidos. Los efectos de estas medidas podrían sentirse a mediano y largo plazo, con un impacto en la inflación y en el comercio entre estas naciones. Los nuevos aranceles afectarían a las personas con menos recursos en el mismo EUA, ya que se deben adaptar a una menor oferta de productos y a un incremento en los precios. El fijar aranceles espejo en represalia a las medidas que tomará Estados Unidos contra México se traduciría en un doble golpe para la economía, pues no sólo afectaría el consumo, sino también la inversión fija y repercutiría en la política monetaria, consideró Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen).
En entrevista, comentó que si el gobierno mexicano respondía con una represalia igual a la impuesta por Donald Trump daría un doble golpe a la economía mexicana. Explicó que México envía 83 por ciento de productos a Estados Unidos, pero varios de ellos son intrafirma, es decir, manufacturas que se ensamblan en ambas naciones, por lo que se gravarían dos veces. Subirían los precios y los costos de componentes proveniente de Estados Unidos, que a su vez estaría imponiendo aranceles al producto ensamblado o terminado.” Explicó que, en el caso de los semiconductores, mencionados por Trump, el componente proviene de la nación vecina del norte, se ensambla en territorio nacional y se exporta como bien procesado o bien final.
Ello significa un impuesto doble a un producto que tiene componentes o una mercancía terminada en el comercio intrafirmas. Mencionó que otros bienes que serán afectados por provenir de Estados Unidos son alimentos frescos o procesados, como uvas, manzanas, naranjas, hortalizas o lácteos, que se encarecerían al igual que el calzado o textiles. Impactará en los precios finales al consumidor y, por supuesto, aumentará la inflación, comentó Martínez Cortés, quien señaló que el Banco de México (BdeM) no reduciría la tasa de interés. Martínez Cortés comentó que Trump cuenta con otros instrumentos para imponer aranceles.
Cambios: Empresarios de Texas y Arizoa señalaron que la imposición de aranceles a México será perjudicial y atentan contra el éxito del T-MEC. La gobernadora de Arizona afirmó que los aranceles que impone Trump son una amenaza para su estado en el caso del sector electrónico, por ejemplo, los efectos de las advertencias de Trump ya empiezan a sentirse: “los riesgos de aranceles generalizados están provocando cambios significativos en nuestro negocio y una posible pérdida de pedidos”, indicó un directivo de esta industria en el informe.
La Cámara Americana de Comercio y la industria de la construcción, se posicionaron contra los aranceles impuestos por Donald Trump y afirman que esos gravámenes los pagarán los estadounidenses. Un agricultor de Colorado expresó su dolor tras la deportación de sus trabajadores mexicanos, asegura que eran esenciales en su rancho, lo cuenta de manera conmovedora, a través de una transmisión en vivo en TikTok, expresó su angustia por la repentina desaparición de sus 17 trabajadores, todos de origen mexicano. El agricultor relató que sus empleados se presentaron a trabajar en su rancho y al medio día llegaron agentes federales del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras y se los llevaron detenidos a todos.
Reacciones: En su momento el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que responderá a las medidas comerciales de Estados Unidos con aranceles de 25 por ciento sobre productos de ese país por valor de 155 mil millones de dólares. Señaló Ha conversé con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, otro de los socios que también es objeto de aranceles aduaneros, y nos comprometimos a trabajar juntos para abordar el tema. Trudeau detalló que la respuesta contempló cobros inmediatos sobre alcohol y frutas estadunidenses por valor de 30 mil millones de dólares a partir del martes, cuando se apliquen los aranceles. Enfatizó que se impondrán cuotas adicionales a productos estadounidenses por valor de 125 mil millones de dólares en 21 días para dar tiempo a las empresas canadienses a encontrar socios alternativos.