Solo en inglés Mr Trump
Su legado: Donald Trump ordenó cerrar la página web y las redes sociales en español de la Casa Blanca. En el sitio en español aparece la leyenda “página no encontrada”, en uno de los sitios con mayor interacción del gobierno estadounidense.
Este cierre lo realizó al comenzar su primer cuatrienio 2017 -2021. Ahora se pueden ver las acciones ejecutivas de Donald Trump, así como a su gabinete oficial. Aunque el cierre de la página web y redes sociales de la Casa Blanca en español no tiene ninguna repercusión directa para las y los latinos de todo el mundo, la realidad es que sí afecta por el tema de las actualizaciones de información importante traducidas al español.
Cinco órdenes ejecutivas, de las cien que Trump ya firmó, son: Declarar una emergencia nacional en la frontera con México y desplegará fuerzas armadas, incluida la Guardia Nacional, para participar en la seguridad fronteriza. Designará como organizaciones terroristas extranjeras a los cárteles mexicanos responsables del contrabando de drogas, así como a las pandillas MS-13 (Mara Salvatrucha) y Tren de Aragua (de Venezuela). En la práctica, asumiría facultades para enviar fuerzas armadas a cumplir la misión. Comenzar el proceso de devolver a millones de inmigrantes criminales a los lugares de donde vinieron.
Poner fin a la ciudadanía automática por nacimiento para los hijos de personas que no están legalmente en Estados Unidos. Concluir el proceso de asilo y permitir la expulsión inmediata de aquellos migrantes que ya están en Estados Unidos a la espera de audiencias judiciales. Restablecer la política que requiere que aquellos que buscan asilo permanezcan en México antes de su fecha en la Corte de Inmigración. Canceló la plataforma CPB One.
México EU: A diferencia de lo ocurrido en otras crisis de las relaciones con Estados Unidos, recuérdese el fiasco de la enchilada completa de Fox y Jorge Castañeda, esta vez el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se anticipó en defender a los migrantes y el Canciller Juan Ramón de la Fuente armó un mecanismo para hacerlo, apoyándose en la red de los 53 consulados para apoyar a nuestros paisanos en todos sentidos, inclusive con asesoría jurídica en caso de que sus derechos sean violentados.
De la Fuente sumó al mecanismo a organizaciones locales y funcionarios explicó que contamos con 53 consulados en Estados Unidos, la red más grande de cualquier país en el mundo, con un equipo jurídico de 2 mil 610 asesores legales, para instrumentar la defensa legal de los connacionales que están siendo repatriados. También con asesorías externas contratadas, se establecieron alianzas con escuelas de derecho y despachos de abogados, muchos de migrantes connacionales que, de manera voluntaria, se comprometieron y forman parte de los servicios consulares, junto con las mil 700 plazas que tienen nuestros consulados en otros servicios, dando un total de 4 mil 383 personas para atender a nuestros paisanos, mencionó De la Fuente.
Sheinbaum sostuvo que se diseñó una estrategia integral en su gobierno, que incluye la atención a los paisanos en Estados Unidos, como acciones en México para su reinserción laboral al país. De la Fuente comentó: “nuestro modelo humanitario de movilidad sigue funcionando a la fecha y mos en los hechos una disminución de 78 por ciento de los cruces de indocumentados”. “Es perfectible, pero ha funcionado, tiene virtudes como la posibilidad de agendar citas frente a autoridades migratorias en línea, sin necesidad de llegar a territorio de Estados Unidos, pues es factible hacerlo desde el sur de México”. Sheinbaum enfatizó que la aportación de los migrantes mexicanos a la economía de Estados Unidos es muy importante, y eso lo sabe la administración de Trump.
Preparados: Por su parte, la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer el programa México te abraza, un plan integral diseñado por el gobierno federal para asistir a migrantes deportados de Estados Unidos, a partir de las modificaciones en la política migratoria estadunidense; incluye incorporación a los programas sociales y facilidades para obtener empleos y su inscripción en el IMSS.
“A cada uno de los paisanos que lleguen a nuestro país se les entregará una tarjeta que se llama la Tarjeta Bienestar Paisano, que también tiene 2 mil pesos, dinero del que podrán disponer de forma inmediata para cubrir sus gastos en el traslado hacia sus comunidades de origen”. “Se trata de gente honesta y trabajadora a quienes México los está esperando con los brazos abiertos; no nos hemos olvidado de ustedes, así como estoy segura de que ustedes llevan en su corazón a su tierra”.
También expresó que, aunque México no está de acuerdo con la política de Trump, haremos todo lo que sea necesario para defender y atender a los connacionales y destinará lo que haga falta para recibir a quienes sean repatriados, a fin de lograr su reincorporación a su país natal. A través del Instituto Nacional de Migración, la Secretaría de Gobernación coordinará las acciones de apoyo a mexicanos repatriados desde Estados Unidos, para lo cual se llevan meses de trabajo para diseñar protocolos de reincorporación al país. Estos se aplicarán en los puertos fronterizos y los aeropuertos, proporcionándoles apoyos para regresar a sus lugares de origen.
Para tal efecto, se realizaron acuerdos con todos los gobiernos de estados fronterizos, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y con las entidades que tienen mayor número de mexicanos residentes en Estados Unidos, que son Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guanajuato, estado de México, Sinaloa y Jalisco. También se ha establecido contacto con organismos internacionales y organizaciones de derechos humanos para acompañar la estrategia gubernamental y sumar esfuerzos para la recepción y reintegración de las personas repatriadas.
Rodríguez mencionó que han establecido contacto con el Consejo Coordinador Empresarial para diseñar acciones de reintegración al mercado laboral de quienes están regresando a México. Habrá empleos para nuestros paisanos y se firmarán convenios.