Así lo dice La Mont

Miedo laboral Musk, deportaciones y Kim Jong-Un

El regreso del 47 mandatario Donald J. Trump a Washington DC dejó al borde de un ataque de nervios a 5.6 entre 39.9 millones de connacionales de primera, segunda y tercera generación ante las amenazas, chantajes y actitudes expansionistas proferidas por un millonario, que maneja a los Estados Unidos como una empresa de su propiedad y a los estadounidenses como sus empleados.

Como todo buen empresario, a Trump le fascina que le tengan miedo, no respeto, al tiempo que es feliz injuriando y amenazando a todos y por todo. Bien lo aconsejó su ahora asesor de cabecera Elon Musk: “los trabajadores son más activos cuando tienen miedo”. ¿Qué podemos esperar de Trump. Hay que recordarle a Trump que un cuatrienio sólo tiene cuatro años, para hacer lo que le venga en gana y al final, en enero de 2029, lo sucederá un presidente o presidenta demócrata que le dará marcha atrás a todos los daños que alcance a causar, porque “Trump no es la enfermedad, es sólo un síntoma y habrá que quitarlo de inmediato”.

Compromisos: El retorno de Trump, amenaza el envío de remesas què tienen un peso en las economías receptoras y esa deportación masiva implicaría una drástica disminución del Producto Interno Bruto (PIB) de esos países.

Operativos: Los inmigrantes indocumentados que viven en las grandes ciudades de Estados Unidos, se han estado llevando masivas detenciones a gran escala que Trump ordeno llevar a cabo, pero los reportes de sus grandes operativo que han sido en la zona metropolitana de Chicago han desatado un nuevo pánico y miedo. «Sienten que están reviviendo el miedo que tenían hace ocho años», dijo Ray Sánchez, de la Parroquia Santa Rita de Cascia, en el lado sur de Chicago. «Sienten miedo de que va a pasar algo, debido a la amenaza».

Sánchez, cuya congregación ha sido de personas de ascendencia mexicana desde 1980, dedicó la misa de ayer «en solidaridad con nuestros hermanos y hermanas inmigrantes». Algunos inmigrantes que viven en Estados Unidos sin documentos han estado otorgando poderes notariales a personas de su confianza y elaborando planes para el cuidado de sus hijos, en caso de que se vean obligados a separarse, e instalando cámaras de seguridad en sus puertas por si los agentes de inmigración llegan a presentarse. Otros están saliendo voluntariamente del país.

Los planes de las detenciones con fines de deportación están en su apogeo, pero las autoridades federales de inmigración tienen la mira puesta en más de 300 personas con antecedentes de delitos violentos, dijo un funcionario. El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) está arrestando a una fracción de su cifra objetivo en este tipo de operativos, cuyo enfoque es detener a las personas con antecedentes penales o que representen un riesgo para la seguridad nacional. Los arrestos a gran escala en centros de trabajo, como en las plantas procesadoras de pollo en Mississippi, fueron comunes durante el primer mandato de Trump en 2019.

Los colaboradores de Trump han dicho que también se están arrestado a otro tipo de personas, como cónyuges o compañeros de cuarto, que no sean parte de los objetivos pero que se encuentren en el país sin permiso legal. Las ciudades santuario, las cuales limitan la manera en que la policía local puede cooperar con autoridades federales de inmigración, han sido uno de los objetivos de Trump, especialmente Chicago, la tercera ciudad más grande del país que asumió políticas de ciudad santuario desde 1980 y ha reforzado sus políticas desde entonces, incluso después de que Trump asumió la presidencia en 2017.

Otra de Kim: Según los desertores coreanos Kim Dong Nam y Wang In Chul en Corea del Norte existen 10 campos de concentración como Yodok en la zona montañosa del Centro y tres de ellos dedicados a la gente discapacitada asemejan a Birkenau y Auschwitz. Son administrados por los ministerios de Seguridad del Estado y Seguridad Popular departamentos que experimentan con la “biología aplicada”, o segregación de los minusválidos que deja claro el quebrantamiento de los derechos humanos de mujeres, niños y adultos mayores, quienes a su vez no tienen acceso a educación, empleo formal e incluso llevan a las primeras a ejercitarse en un mercado privado informal en coreano (Jangmadang).

Empieza tu día bien informado con las noticias más relevantes.

AA

MÁS NOTICIAS