La Secretaría de Turismo del gobierno de México y el gobierno de Puebla dieron inicio oficial a la temporada del chile en nogada, uno de los platillos más representativos de la gastronomía nacional, cuyo impacto económico y cultural convierte cada año a este evento en un detonador clave para el turismo en la región.



La ceremonia inaugural fue encabezada por la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, y el gobernador poblano, Alejandro Armenta Mier, quienes destacaron el valor histórico, identitario y económico del platillo, acompañado por cocineras tradicionales, productores, restauranteros y estudiantes vinculados al sector turístico y gastronómico.
Rodríguez Zamora enfatizó que el chile en nogada es mucho más que un platillo típico: es una representación viva de la historia de México, de la Independencia y del ingenio culinario de las cocineras poblanas. “Este platillo simboliza los colores de nuestra bandera, pero también la creatividad y el amor por nuestras raíces”, puntualizó.
La funcionaria detalló que esta temporada, que se extiende del 15 de julio hasta principios de septiembre, atrae a más de 1.5 millones de visitantes, lo que la posiciona como un motor de viajes dentro del segmento del turismo gastronómico. De acuerdo con datos del INEGI, el 2.4% de los turistas mexicanos viajan por motivos culinarios, y casi un tercio del gasto turístico se destina a alimentos.
Como parte de una estrategia más amplia, Rodríguez Zamora anunció que Puebla participará en la construcción de la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias, donde el chile en nogada y la producción de sus ingredientes se integrarán como experiencias representativas del turismo incluyente y sustentable.
“El turismo no solo se ve; también se saborea, se huele y se siente. Y en Puebla, el chile en nogada es la máxima expresión de esa experiencia sensorial y cultural”, expresó.
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta agradeció el respaldo federal y subrayó que el chile en nogada refleja el barroquismo y la riqueza natural de Puebla. “Este platillo es arte, es identidad, es Puebla”, afirmó.
La secretaria de Turismo estatal, Carla López-Malo Villalón, informó que se espera una derrama económica superior a los mil 600 millones de pesos con la venta de más de 4.5 millones de platillos, además de la llegada de turistas nacionales e internacionales atraídos por esta experiencia culinaria única.
La producción del chile en nogada implica una compleja cadena de valor que va desde los agricultores locales —productores de ingredientes como chile poblano, manzana panochera, pera lechera, durazno criollo, nuez de Castilla y granada— hasta cocineras tradicionales, restaurantes, touroperadores, hoteles y prestadores de servicios turísticos, consolidando a este platillo como un eje de desarrollo económico y cultural para el estado.