El Archivo Municipal de Tecámac, único en su tipo en la región nororiente del Estado de México, resguarda documentos de gran valor histórico y cultural que narran la historia del municipio a lo largo de sus 200 años desde su erección, celebrando en 2025 su bicentenario.


Inaugurado en septiembre de 2022 en un moderno edificio, este archivo ofrece acceso a un acervo que incluye escritos originales desde el siglo XVIII, recuperados por la administración anterior encabezada por la senadora Mariela Gutiérrez Escalante.
Bajo la dirección de la alcaldesa Rosi Wong Romero, el compromiso de conservar la memoria, la cultura y la historia de Tecámac es una prioridad para las autoridades municipales.
Entre los documentos más valiosos destacan las Actas de Cabildo de 1874, que contienen las primeras decisiones gubernamentales que sentaron las bases del Tecámac contemporáneo. Estos archivos no solo poseen un valor histórico, sino que también ofrecen un vistazo a la vida cotidiana del pasado, como el censo de 1882 del Pueblo de San Jerónimo Xonacahuacan, donde constan 1,379 habitantes.
El archivo también conserva documentos curiosos del siglo XX, como boletas de pago de servicios y multas por alterar el orden público; por ejemplo, en 1954 las sanciones ascendían a 100 pesos, una cifra relevante para la época que refleja la normatividad vigente.
Este patrimonio documental es de gran utilidad para investigadores, estudiantes y académicos interesados en la historia regional. El acceso a los documentos está regulado mediante un protocolo riguroso que incluye solicitud por escrito y medidas de protección como el uso obligatorio de guantes y cubrebocas para evitar daños por agentes contaminantes.