Por: Gilberto Solorza
Con la entrega de la unidad habitacional en Avenida Gran Canal 6757, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, inició formalmente su programa masivo de vivienda que busca frenar el éxodo de capitalinos hacia el Estado de México.


Un logro comunitario con historia
El complejo en Gustavo A. Madero representa:
La transformación de una vecindad deteriorada en 84 departamentos dignos
Dos décadas de organización vecinal
Un modelo replicable para otros sectores
«Esto demuestra que la vivienda digna no es un privilegio, sino un derecho«, enfatizó Brugada durante la ceremonia donde estuvieron presentes el secretario de Vivienda, Inti Muñoz, y el alcalde Janecarlo Lozano.
El megaproyecto de vivienda 2025
La administración capitalina desglosó su estrategia:
35,000 soluciones habitacionales este año:
- 20,000 mejoramientos a través de créditos blandos
- 15,000 viviendas nuevas (1,000/mes)
$9,000 millones de pesos asignados (doble del presupuesto histórico)
Primeros 7,000 créditos ya entregados (meta: 20,000 en 2024)
«No permitiremos que 30,000 familias anuales sean expulsadas por los precios«, declaró la mandataria, refiriéndose al fenómeno de gentrificación que desplaza a residentes a municipios conurbados.
Infraestructura complementaria
El plan incluye inversiones paralelas:
$23,000 millones para modernizar el metro
5 nuevas líneas de cablebús en zonas altas
Programas especiales para mujeres jefas de familia
Dato: Las primeras 4,000 viviendas nuevas estarán listas antes de julio, priorizando sectores de ingresos medios y bajos.