Por: Fernando Dávila
El consumo de alcohol y tabaco sigue siendo un factor determinante en el incremento de muertes por cáncer en México, según especialistas que reportaron un aumento del 6% en la mortalidad por esta enfermedad en el último año.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, médicos, activistas y académicos destacaron la urgencia de aplicar políticas fiscales y regulatorias para reducir el consumo de estas sustancias, principales causantes de enfermedades prevenibles.
Según Mayra Galindo, directora de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, el alcohol está vinculado a:
- 25% de los casos de cáncer de hígado
- 23% de cáncer de boca
- 16% de cáncer de esófago
- 15% de cáncer de laringe
- 2% de cáncer de mama
El tabaquismo también es un factor crítico, ya que el humo del cigarro contiene más de 7 mil sustancias químicas, de las cuales 250 son tóxicas y al menos 16 tipos de cáncer están asociados con su consumo. El más letal es el cáncer de pulmón, que provoca la muerte de 68 mil personas por cada 100 mil habitantes, según cifras del INEGI.
“La copa diaria no es segura para el corazón, ya que aumenta el riesgo de cáncer de mama en mujeres y de boca en hombres”, advirtió la especialista Nancy López Olmedo, reiterando que estos padecimientos pueden prevenirse eliminando el consumo de alcohol y tabaco.
Los expertos insisten en que es necesario fortalecer leyes de protección a la población, así como implementar impuestos más altos a estas sustancias para desincentivar su consumo y reducir el impacto en la salud pública.