Acusaciones de «asesinato de perritos» son falsas; Carlos Galindo

El secretario del Ayuntamiento de Tecámac, Carlos Galindo afirmó que las declaraciones realizadas por algunos regidores y el Comité Ejecutivo Estatal del PRI sobre un supuesto «asesinato de perritos» son completamente falsas y carecen de fundamento legal.

Lo anterior luego de la controversia generada por la aprobación de un artículo en el Código Reglamentario de Tecámac.

El conflicto comenzó cuando se discutió el artículo que establece el sacrificio humanitario y control poblacional de perros y gatos en la jurisdicción local. Aunque este artículo ya estaba vigente y alineado con las normativas estatales y federales, la confusión se generó por el uso del término «sacrificio». A raíz de la controversia, la presidenta municipal de Tecámac, Rosy Wong Romero, ordenó modificar el texto para evitar malas interpretaciones, manteniendo así el cumplimiento de las normativas oficiales sin alterar su esencia.

Ediles reciben disco con el código reglamentario

Galindo detalló que, en diciembre del año pasado, todos los ediles recibieron un disco compacto con el código reglamentario completo, lo que les permitió conocer de antemano el contenido de la normativa. Sin embargo, enfatizó que, aunque algunos regidores manifestaron su desacuerdo con ciertos puntos, no se presentó ninguna propuesta de modificación significativa antes de la votación.

El secretario del Ayuntamiento también refirió que las críticas del regidor Gerardo Triana, quien aseguró que la propuesta era contraria a la Constitución, eran infundadas. Según Galindo, las modificaciones planteadas en el Código se basaban en normas estatales y federales y no violaban ningún principio constitucional. Además, rechazó las acusaciones del PRI estatal, que insinuaron que el Ayuntamiento había autorizado prácticas inhumanas contra los animales, asegurando que tal afirmación era “falsa y aberrante”.

Carlos Galindo resaltó que, además de las aclaraciones legales, las amenazas de muerte dirigidas hacia la presidenta municipal y el mal manejo de la información en redes sociales han generado un clima de hostilidad innecesario. Por ello, subrayó la importancia de manejar con cautela los términos y afirmaciones cuando se discuten temas de relevancia pública, como la protección animal, y criticó el manejo irresponsable de la situación por parte de algunos actores políticos.

El artículo polémico fue finalmente modificado en su redacción para eliminar el término «sacrificio», reemplazándolo por «eutanasia humanitaria», con el fin de evitar interpretaciones erróneas. Este cambio, según las autoridades locales, no afecta el cumplimiento de las normativas federales y estatales, pero sí responde a la necesidad de mayor claridad y sensibilidad en el trato de temas relacionados con el bienestar animal.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS