Por: Fernando Dávila
Un Día del Músico marcado por la incertidumbre
Mientras los mariachis celebran a Santa Cecilia, un informe global advierte una dura realidad: la pérdida de ingresos musicales por IA podría alcanzar un 24% para 2028. México se encuentra entre los países más vulnerables porque no existe una regulación clara que proteja a los creadores. Esta pérdida de ingresos musicales por IA ya genera incertidumbre en el gremio.



La IA generativa: del experimento viral a la amenaza económica
Lo que hace unos años parecía un juego en TikTok ahora impacta al bolsillo de miles de artistas. La Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) proyectó que los músicos perderán cerca de una cuarta parte de sus ingresos globales por la saturación de música creada por algoritmos. Plataformas como Spotify, Apple Music y apps de video ya usan pistas generadas por IA que empujan a un lado el trabajo humano.
México enfrenta un vacío legal peligroso
La Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) advirtió que, sin leyes claras, la pérdida en derechos de autor podría llegar al 30% en tres años. La crisis se agrava porque miles de obras terminan entrenando modelos de IA sin permiso ni pago para sus creadores.
La reacción del gremio: protestas y llamados urgentes
En julio de 2025, músicos y actores de doblaje protestaron en el Monumento a la Revolución. “Exigimos un alto a la clonación de voces; parece una carrera por sustituir al ser humano”, reclamaron.
El locutor Idzi Dutkiewicz lanzó una advertencia contundente: “Si no legislamos ahora, mañana clonarán nuestra imagen y esencia”.
Figuras del espectáculo marcan postura
Bad Bunny también expresó su molestia cuando una canción viral imitó su voz con IA. “Si a ustedes les gusta esa mierda, no merecen ser mis amigos”, dijo en 2023.
En México, Ximena Sariñana señaló en octubre que la IA reemplazó 150 empleos en un solo comercial donde participó. “Necesitamos regulación urgente”, afirmó.
El Senado discute, la tecnología avanza
El Senado mexicano revisa reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor para obligar a las empresas tecnológicas a pagar por las obras que usan para entrenar sus modelos. Sin embargo, la discusión avanza lento mientras la IA crece sin freno.
El valor del músico frente al algoritmo
En pleno Día del Músico, los artistas mexicanos defienden algo que ningún modelo puede copiar: el “feeling”, la emoción y la humanidad detrás de cada acorde.










