Zohran Mamdani hace historia al ganar la alcaldía de Nueva York


Por: Gilberto Solorza

El demócrata Zohran Mamdani, de 34 años, ganó este martes las elecciones a la alcaldía de Nueva York. Se convirtió en el primer musulmán y el alcalde más joven de la ciudad en más de un siglo. El político ugandés de origen indio, que se define como socialista democrático, derrotó al independiente Andrew Cuomo —respaldado por Donald Trump— y al republicano Curtis Sliwa.

La contienda registró la mayor participación ciudadana desde 1969. Su triunfo, confirmado por los principales medios con más del 60 % del voto escrutado, marca un giro histórico hacia políticas más progresistas en la Gran Manzana.

De activista a alcalde

Mamdani, asambleísta estatal por el distrito 36 desde 2021, llegó a las elecciones generales como favorito después de ganar las primarias demócratas por 12 puntos. Nació en Kampala, Uganda, dentro de una familia india, y se mudó a Nueva York a los siete años. Obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2018. Hijo de la directora de cine Mira Nair y del académico Mahmood Mamdani, creció entre el activismo y la reflexión política. Estudió en el Bronx High School of Science y se licenció en Estudios Africanos en Bowdoin College, donde fundó el grupo Estudiantes por la Justicia en Palestina.

Antes de entrar en política, trabajó como asesor de vivienda y ayudó a familias de bajos ingresos a evitar desahucios en Queens. En 2020 ganó un escaño en la Asamblea estatal y defendió los derechos de los inquilinos, los inmigrantes y el transporte público accesible.

Su ascenso político fue vertiginoso. En cinco años pasó de legislador local poco conocido a figura nacional del ala progresista del Partido Demócrata. Su campaña reunió a jóvenes voluntarios, sindicatos y organizaciones vecinales. Muchos la vieron como una respuesta al aumento del costo de vida y al distanciamiento entre la clase política y las necesidades reales de los neoyorquinos.

Una agenda progresista

Durante su campaña, Mamdani prometió una Nueva York más asequible y equitativa. Sus propuestas centrales incluyen transporte público gratuito, cuidado infantil universal, congelación de alquileres para inquilinos con renta estabilizada, creación de 200 000 viviendas asequibles y tiendas de comestibles de propiedad municipal.

Para financiar sus planes, anunció aumentos de impuestos a empresas y residentes ricos, una idea que generó críticas de empresarios y analistas fiscales. Ellos alertaron sobre un posible éxodo de capitales. Mamdani respondió: “Nadie debería elegir entre pagar la renta o criar a sus hijos”.

El nuevo alcalde también planteó reducir el presupuesto del Departamento de Policía de Nueva York y destinar ese dinero a programas de salud mental y prevención comunitaria. Su equipo afirma que la meta es “redefinir la seguridad pública desde una mirada humana y social”, en línea con su visión de un gobierno cercano y solidario.

En una de sus declaraciones más polémicas, Mamdani aseguró que Nueva York obedecerá la orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí si este entra en territorio neoyorquino. La afirmación desató reacciones diplomáticas. Sus seguidores la celebraron como una muestra de coherencia con su defensa de los derechos humanos, mientras que sus críticos la calificaron de provocación que podría tensar las relaciones internacionales de la ciudad.

Reacciones nacionales e internacionales

La victoria de Mamdani generó reacciones intensas. Desde la Casa Blanca, Donald Trump lo llamó “comunista” y amenazó con reducir fondos federales a Nueva York. “Si el candidato comunista Zohran Mamdani gana, no gastaré dinero en mi querida Nueva York”, escribió en Truth Social. Mamdani contestó: “Esa financiación no es un favor del presidente; pertenece a los neoyorquinos”.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, describió su triunfo como “una señal del radicalismo del Partido Demócrata”. En cambio, sindicatos, colectivos de inquilinos y jóvenes progresistas lo celebraron como una “victoria del pueblo trabajador”.

Analistas políticos creen que el triunfo de Mamdani puede influir en la política nacional. Dentro del Partido Demócrata, las tensiones entre el ala progresista y la moderada siguen creciendo. Algunos observadores aseguran que su ejemplo inspirará a nuevos candidatos de izquierda en Chicago, Los Ángeles y Filadelfia, cambiando el mapa político urbano de Estados Unidos.

Un símbolo de cambio

Mamdani mantiene un discurso abierto sobre su identidad y su activismo. Se declara socialdemócrata, participó en protestas y condenó las acciones militares de Israel en Gaza. Durante la campaña, difundió mensajes en inglés, español y urdu, reflejo de la diversidad de la ciudad que ahora gobierna.

Casado con la artista siria Rama Duwaji, de 27 años, afirma que su triunfo “demuestra que Nueva York sigue siendo un lugar donde lo imposible se vuelve realidad”.

Sus seguidores lo ven como el reflejo del espíritu multicultural y rebelde de la ciudad: un joven musulmán, hijo de inmigrantes, decidido a transformar el poder desde adentro. “Su historia personal es la historia de Nueva York”, dijo la congresista Alexandria Ocasio-Cortez tras conocerse los resultados. “Ahora le toca demostrar que el idealismo puede traducirse en gestión”.

Su mandato, que comenzará el 1 de enero de 2026, pondrá a prueba el rumbo del progresismo urbano en Estados Unidos.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS