Exigen estudiantes de la UPN destitución de rectora


Por: Fernando Dávila

La Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Unidad Ajusco, amaneció este miércoles en paro académico indefinido. Las instalaciones permanecen tomadas por estudiantes organizados que consideran esta medida una respuesta directa a la crisis de gobernanza y a la falta de diálogo de las autoridades.

El conflicto inició el 27 de octubre, cuando los estudiantes denunciaron que la Secretaría Académica, Diana Patricia Rodríguez, y el Secretario Administrativo, Fidel Rodríguez Maldonado, incumplieron su compromiso de asistir a una reunión clave para establecer el diálogo y responder al pliego petitorio entregado la semana pasada.

Respuestas «evasivas» provocan indignación

Un día después, el 28 de octubre, ambos funcionarios acudieron a una reunión frente a la rectoría para escuchar las peticiones del estudiantado.

Sin embargo, las respuestas de la Secretaría Académica fueron consideradas por los alumnos como “insuficientes y evasivas”, además de señalarle una actitud “burlona”. Este desencuentro derivó en la decisión de mantener el paro indefinido.

Una rectora ausente desde hace años

Karla, una de las estudiantes, aseguró que la rectora “no tiene interés en la universidad” y que lleva años sin presentarse ante la comunidad. No es un hecho aislado: en febrero pasado, estudiantes y docentes también rechazaron la continuidad de su gestión, a la que calificaron como “ausente”.

Rosa María Torres Hernández asumió la rectoría de la UPN el 8 de enero de 2019, nombrada por el entonces subsecretario de Educación Superior, Francisco Luciano Concheiro Bórquez.

Durante seis años, la comunidad universitaria ha señalado que la funcionaria no visita el campus ni escucha a estudiantes o profesores, lo que ha provocado diversas manifestaciones.

La más reciente ocurrió sobre la carretera Picacho-Ajusco, donde los alumnos realizaron un bloqueo para presionar a las autoridades.

Las demandas van más allá de la destitución

El pliego petitorio no solo exige la destitución de Torres Hernández, sino también soluciones a problemas de infraestructura como el suministro de agua potable y papel higiénico, además de la instalación de torniquetes y cámaras. El documento demanda el fin del acoso y del abuso de autoridad por parte del personal de seguridad.

El paro y la toma de la Unidad Ajusco continuarán hasta que las autoridades establezcan un “diálogo público y resolutivo con toda la comunidad universitaria”, y ofrezcan respuestas concretas y con fechas definidas para cada punto del pliego petitorio.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS