Participación, inclusión y honestidad; la ruta de Que Siga la Democracia

Por: Angélica Armenta

Ciudad de México.— El dirigente de Que Siga la Democracia, Edgar Garza, afirmó que la prioridad del movimiento es «abrir espacios para que cualquier persona pueda proponer, participar y ser reconocida por su comunidad«. Enfatizó que su esquema elimina la dependencia de «cuotas o estructuras cerradas».

El movimiento impulsa un modelo de participación ciudadana enfocado en la integración de jóvenes, mujeres y nuevos lideres comunitarios. La meta de la organización es obtener el registro y consolidarse como un partido político nacional.

El líder aseguró En entrevista con Impressiones mx, que el propósito de la organización es construir una alternativa viable a las formaciones políticas tradicionales y, al mismo tiempo, recuperar la confianza social en las instituciones.

«Queremos que quienes hoy no se sienten representados por los partidos tengan un espacio real de participación«, señaló el líder del movimiento.

Garza explicó que el movimiento busca romper con las estructuras cerradas que han limitado la voz de la gente común en los espacios de decisión.

“Queremos que cualquier persona pueda proponer, participar y ser reconocida por su comunidad sin depender de cuotas ni favores políticos. Hay muchos mexicanos que ya no se sienten representados, y este movimiento nace para ellos”, afirmó.

Fundado en 2021, Que Siga la Democracia suma ya más de 50 mil afiliados en todo el país. Su estrategia se centra en incorporar a ciudadanos que nunca han militado en ningún partido. De acuerdo con su dirigente, la fuerza del movimiento está en el trabajo territorial y en el respaldo social que cada aspirante logra en su comunidad.

Candidaturas por reconocimiento de trabajo

“Las candidaturas no se definirán por tómbola ni por conveniencia política —subrayó Garza—, sino por el reconocimiento que la gente tiene de quienes trabajan todos los días en su colonia o distrito.”

En el terreno de la transparencia, adelantó que el movimiento implementará plataformas digitales abiertas, donde cualquier persona pueda consultar el uso de los recursos y las decisiones internas del partido.

“Queremos transparencia total. Que todas y todos puedan ver en qué se gasta, quién decide y cómo se decide. Si no somos distintos en eso, no tendría sentido existir”, sostuvo.

El movimiento se autodefine como “el partido de las juventudes”, no sólo por edad, sino por espíritu de renovación. “Hay personas que participan por primera vez en política, a quienes llamamos jóvenes en la política. Buscamos que esas voces sean escuchadas y tengan oportunidad de decidir”, explicó.

Papel de las mujeres

El proyecto también plantea garantizar la paridad de género en todos los niveles de responsabilidad, para que las mujeres no sólo ocupen espacios, sino que participen en la toma de decisiones. “No habrá líneas impuestas por hombres; las mujeres también marcarán rumbo”, resaltó Edgar Garza.

También lee: F1 dejará millonaria derrama en la CDMX

Respecto al proceso de afiliación, puntualizó que Que Siga la Democracia continúa sumando militantes en todo el país, con especial crecimiento en el sur-sureste, el norte y el centro del territorio nacional. Además, afirmó que otras agrupaciones políticas se han adherido recientemente a su estructura.

En su visión a largo plazo, aseguró que pretenden consolidarse como una fuerza política que promueva la inclusión, la competencia basada en el mérito y la rendición de cuentas. “Soñamos con un México donde la política se construya desde abajo, desde la ciudadanía, y donde las decisiones respondan a las necesidades reales de la gente”, concluyó.

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS