El teatro se apoderó de los escenarios durante la jornada de la Cuarta Edición del Festival Internacional Atzán 2025, ofreciendo al público una experiencia artística llena de emoción, talento y cultura.









Con presentaciones en distintos puntos del municipio, niñas, niños, jóvenes y adultos disfrutaron de historias que conectan el pasado con el presente a través de la expresión escénica.
En la Explanada Municipal, la puesta en escena “Entre el cielo y el Mictlán”, dirigida por Aranza Zu López, cautivó al público con una producción que combinó danza, canto, acrobacias y un impresionante despliegue visual. Más de treinta artistas dieron vida a una travesía simbólica entre el mundo terrenal y el inframundo prehispánico, evocando las raíces indígenas que fortalecen la identidad cultural de México.
Al entregar el reconocimiento a la directora, el alcalde de Atizapán destacó que el Festival Internacional de las Artes 2025 es un foro de expresión artística que fomenta el acercamiento a la cultura y preserva las raíces del municipio. “Felicito a todos los integrantes por esta excelente presentación, por su esfuerzo, su educación y la condición física que demuestran. Gracias a ustedes por darle vida a estos foros; son la razón de ser de este festival”, expresó.
La jornada también llevó el arte escénico a los centros educativos. En el Jardín de Niños Rosario Castellanos y la Escuela Primaria Héroes, la obra “La Peor Señora del Mundo”, inspirada en el libro de Francisco Hinojosa, reunió a más de 500 asistentes entre estudiantes, padres de familia y docentes, quienes reflexionaron con humor sobre la violencia en la sociedad.
Por su parte, estudiantes de la UAEM Valle de México disfrutaron de “El Avaro”, clásico de Molière que narra las obsesiones de un hombre con su fortuna, en una representación que destacó por su talento actoral y su vigencia temática a más de tres siglos de su estreno.
Con estas presentaciones, el Festival Atzán reafirma su compromiso con la difusión cultural, acercando el teatro a todos los rincones de Atizapán y consolidando al municipio como un referente artístico en el Estado de México.
Te puede interesar: Tecámac se llena de vida y color con el Día de Muertos – Impressiones mx