El campo alza la voz rumbo al presupuesto 2026


El futuro del campo mexicano volvió a colocarse en el centro del debate nacional durante el foro “Escuchando las voces del campo rumbo al presupuesto 2026”, convocado por la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, que preside la diputada Leticia Barrera Maldonado.

Ante productores, investigadores, académicos y representantes de la Confederación Nacional Campesina (CNC), la legisladora advirtió que el campo atraviesa una crisis estructural que ya no puede ser ignorada. “Este foro no es un evento más. Es un acto de justicia hacia quienes siembran, cosechan y alimentan a México. El campo está en crisis, y no podemos seguir ignorándolo”, subrayó.

Barrera Maldonado detalló cuatro problemáticas críticas: la falta de sanidad agropecuaria, el desplome de precios, los esquemas de acopio excluyentes y la ausencia del seguro catastrófico. Además, señaló el abandono de la investigación agrícola, la inseguridad en zonas rurales y el rezago en infraestructura básica, factores que amenazan la producción nacional.

Acompañada por el diputado Mario Zamora Gastélum y la senadora Mely Romero Celis, la diputada recordó que, pese a que el presupuesto federal se duplicó en la última década, el campo sigue recibiendo los mismos recursos que hace diez años. “Hoy, sólo 74 centavos de cada 100 pesos del presupuesto federal se destinan al campo. Es insuficiente, injusto e indignante”, dijo.

El contraste es contundente: en 2015, el presupuesto nacional era de 5 billones de pesos, con 75 mil millones destinados al campo; en 2025, asciende a 10 billones, pero el campo recibe la misma cifra.

“Si el campo se tambalea, se tambalea México. Pero cuando el campo produce, México entero se desarrolla”, afirmó Barrera Maldonado, quien llamó a los legisladores a actuar con sensibilidad, compromiso y justicia en el análisis del presupuesto 2026.

Por su parte, la senadora Mely Romero exigió transparencia y suficiencia presupuestal, y denunció el abandono del sector: “Es desastroso lo que este Gobierno ha provocado con el campo. La seguridad alimentaria depende del campo, pero también la soberanía nacional”.

Romero destacó que la importación de maíz blanco —uno de los principales cultivos del país— aumentó 268%, mientras que 6 millones de hectáreas dejaron de sembrarse en el sexenio pasado por falta de rentabilidad.

El foro concluyó con un llamado unánime: rescatar al campo es rescatar a México.


Te puede interesar: Senado propone nombrar sala en honor a Elena Poniatowska – Impressiones mx

Noticias relacionadas

MÁS NOTICIAS