Del 9 al 15 de noviembre, Acapulco se vestirá de fiesta con la XVIII edición del Festival Internacional La Nao 2025, un encuentro que une historia, arte y cultura en homenaje al legendario Galeón de Manila, símbolo del intercambio entre Asia, América y Europa.
Impulsado por el gobierno municipal, el festival fue presentado en el histórico Colegio de San Ildefonso, en la Ciudad de México. Durante el evento, la secretaria de Bienestar y Desarrollo Comunitario, Flora Contreras Santos, destacó que La Nao ofrecerá más de 50 actividades gratuitas, entre conciertos, danza, teatro, cine, literatura y talleres infantiles, abiertas a todo público.
Este año, Hungría será el país homenajeado. Su embajador en México, Zoltán Németh, resaltó la importancia del escultor Pál Kepenyes, quien forjó gran parte de su obra en Acapulco. Su viuda, Lumi Dehesa Orozco, celebró el reconocimiento y afirmó que este homenaje “reafirma los lazos culturales entre ambas naciones”.
El festival adoptará un formato itinerante, con presentaciones en seis escenarios emblemáticos: Parque de La Reina, Fuerte de San Diego, Sinfonía del Mar, Zócalo, Pie de la Cuesta y Xaltianguis. Además, se estrenará el programa “La Nao en tu Escuela”, que recorrerá más de cien planteles educativos para promover la lectura y el diálogo cultural entre niñas, niños y jóvenes.
El director de Cultura, Christopher Brito Salgado, anunció que el evento abrirá con el concierto del colombiano Charlie Zaa y cerrará con la presentación de la cantante mexicana Edith Márquez. La edición 2025 prevé una derrama económica superior a 50 millones de pesos, fortaleciendo el turismo cultural en el puerto.
Desde su fundación, La Nao ha reunido a más de 1,200 artistas de 25 países y a más de 400 mil asistentes, consolidándose como una de las plataformas culturales más importantes del país.
Te puede interesar: Ideas que transforman: regresa el Foro Creadores México a Puebla – Impressiones mx