Por: Gilberto Solorza
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el 12 de octubre de 2025 su primer informe de gobierno ante el Congreso local, donde destacó avances en seguridad, infraestructura, vivienda, programas sociales y justicia territorial. En su mensaje, subrayó que su administración busca consolidar una ciudad más igualitaria, participativa y con bienestar para todos los sectores sociales, mediante políticas que priorizan la transformación comunitaria y la reducción de desigualdades.






Durante su exposición, Brugada informó que la incidencia delictiva de alto impacto disminuyó 60% desde 2019, resultado de una estrategia de seguridad con enfoque comunitario, la entrega de 3,500 nuevas patrullas y la instalación de 40,000 cámaras de videovigilancia conectadas al C5. La red de vigilancia vecinal sigue en expansión y el gobierno capitalino destinó recursos para repavimentar más de 250 kilómetros de avenidas y colocar más de 300,000 luminarias nuevas en toda la ciudad.
En materia de infraestructura y espacios públicos, el gobierno invirtió más de 3,000 millones de pesos para transformar 600,000 metros cuadrados de áreas urbanas. Además, duplicó el presupuesto de vivienda popular con el fin de garantizar acceso equitativo a hogares dignos. Brugada destacó también una inversión de 15,000 millones de pesos en recursos hídricos para asegurar el abasto de agua en todos los hogares y proteger las fuentes de suministro.
En el ámbito social y cultural, amplió los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), espacios que buscan reducir desigualdades mediante actividades educativas, deportivas y artísticas gratuitas. Estos centros, que continuarán creciendo hasta 2030, fortalecen el tejido comunitario. La mandataria también anunció nuevos centros de cuidado para niños, adultos mayores y personas con discapacidad, dentro de una política de justicia social y equidad de género respaldada por su iniciativa de Ley del Sistema de Cuidados.
El informe incluyó una visión ambiental con la meta de reducir en 35% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, junto con programas de reforestación, movilidad sustentable y renovación urbana. En el terreno cultural, Brugada resaltó la consolidación de 16 espacios UTOPÍAS y nuevos proyectos que buscan garantizar acceso gratuito a la cultura y al deporte como herramientas de integración social.
El evento tuvo momentos de tensión política, ya que diputados del PAN abandonaron el recinto legislativo tras las críticas de Brugada al llamado “Cártel Inmobiliario”. Aun así, la jefa de Gobierno defendió su postura y reafirmó su compromiso con la transparencia, la equidad y el bienestar colectivo.
Finalmente, señaló que su administración coordina los preparativos para el Mundial de 2026 mediante un comité permanente que supervisa la logística, la seguridad y la movilidad en las zonas del Estadio Azteca. La mandataria afirmó que la Ciudad de México aspira a ser no solo una sede del evento, sino también un ejemplo de transformación urbana y cultural duradera.
La presentación del primer informe de Clara Brugada consolidó su narrativa de “gobierno de territorio”, caracterizado por la cercanía con la gente, la gestión participativa y la búsqueda de una capital que avance hacia un modelo de igualdad, justicia y bienestar social.